Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Negocios deben operar con legalidad y transparencia
    • Por obra de mala calidad retienen a trabajadores
    • Impulsan el crecimiento económico en S. de Anaya
    • Promueven en Omitlán Vive Saludable, Vive Feliz 
    • Exigen infraestructura para discapacitados en Tula de A.
    • Piden respaldo para investigar Plan Hídrico
    • Aprueban 43 municipios reforma de animales como seres sintientes
    • Inicia Expo Proveeduría Productos Hidalguenses
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, julio 8
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Denuncia por violación constituye la revictimización, : Arely Miranda

    Denuncia por violación constituye la revictimización, : Arely Miranda

    10 septiembre, 2019 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Proponen eliminar la obligación de denuncia por el delito de violación, ante el Ministerio Público para conceder la legalidad y procedencia del aborto, así lo expuso la diputada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Arely Miranda Ayala.

    De acuerdo con la perredista, agregar tal causal al código penal para el estado de hidalgo y la ley de salud estatal tiene como objetivo proteger a las víctimas de violación y evitar que mujeres sean encarceladas por enfrentar un aborto espontáneo, a lo que integrantes de Pro-Vida quienes asistieron al congreso no estuvieron de acuerdo.

    La legisladora argumentó que Hidalgo ocupa el lugar 14 a nivel nacional en embarazos de niñas y adolescentes, lo que implicó que 206 niñas de entre 10 y los 14 años, victimas violación resultaran embarazadas.

    De acuerdo con el Sistema de Salud de la entidad, durante el 2019, en los municipios donde mayormente se presentan los embarazos de niñas; Pachuca donde se registraron 21 casos, Huejutla con 14, Tizayuca con 13, así como Tulancingo y Tula con 12 casos.

    “La denuncia representa una revictimización y menoscabo a sus derechos humanos, sexuales y reproductivos sin importar que estos se encuentren reconocidos constitucionalmente y mediante tratados internacionales”, enfatizó Miranda Ayala.

    Por Nasvid Villar

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Aprueban 43 municipios reforma de animales como seres sintientes

    8 julio, 2025

    Exigen cambios en Derechos Humanos

    8 julio, 2025

    Clandestino el templo al Angelito Negro: JR 

    8 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.