Guillermo Bello.- Invita la Procuraduría Federal del Consumidor Delegación Hidalgo a la población a denunciar falsos descuentos en los que pudieran incurrir los comerciantes durante el desarrollo del Buen Fin; el organismo asegura que los consumidores son los mejores verificadores.
La directora de la Oficina de Defensa del Consumidor Zona Metropolitana de Pachuca (Odeco), Italia Almeida Paredes, invitó a la población a que acuda ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) Delegación Hidalgo, a denunciar simulación de ofertas durante el desarrollo del Buen Fin.
Almeida Paredes, precisó que si bien en la edición 2021 del Buen Fin en la entidad no se registraron falsas ofertas, sí se detectó la simulación de las mismas en otras entidades, por lo que exhortó a la población a que se acerque a la Profeco en caso de observarlas.
“Si alguno de los consumidores, que son nuestros mejores verificadores, detecta un incremento de precios previo al desarrollo del Buen Fin, puede acercarse a la Profeco para que se le respete el precio sin que se haya alterado” explicó.
En este sentido, señaló como ejemplo el caso de los estados de Tabasco y Chiapas, donde se detectó la simulación de ofertas, pues el alimento para perro, antes del Buen Fin, costaba 499, y durante este evento, subió a 599.
Por ello, Italia Almeida, invitó a los consumidores a planear con anticipación qué productos habrán de adquirir durante este evento nacional, y reiteró, que en caso de detectar un incremento del precio previo al Buen Fin, lo denuncien ante la Profeco.
La queja, deberán iniciarla los consumidores directamente en las oficinas de la Procuraduría Federal del Consumidor, donde tendrán que presentar el comprobante de la transacción, identificación oficial, comprobante de domicilio y llenarán un formato que entrega la Profeco.
Sin embargo, también explicó, como entidad reguladora, la Profeco ante la denuncia de una simulación de oferta, se revisarán inventarios, precios publicados y las razones que justifiquen el incremento del costo antes del desarrollo del evento.
Las sanciones a las que serán acreedores los comercios que incurran en la simulación de ofertas van del 20 al 90 por ciento, dependiendo del presupuesto del giro que tenga el negocio.