Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • *De López Bracho a Percy Leonardo
    • Dirigente sindical vinculandoa proceso por abuso sexual
    • La Guardia Nacional garantizará La Paz: Cuauhtémoc Ochoa
    • 22.4 millones por aclarar de la Cuenta Pública 2024
    • Colapsa túnel huachicolero y deja un lesionado
    • PIBEH, a la vanguardia mediante el uso de la IA para prevenir el delito
    • Camioneta se estrella contra muro de Plaza Galerías
    • Exploto tanque de gas en taller de reparación
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, julio 1
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Demandas penales por infringir Ley de Asentamiento Humano: José Ventura

    Demandas penales por infringir Ley de Asentamiento Humano: José Ventura

    28 octubre, 2019 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    *Venta de lotes irregulares, daño a infraestructura originan riesgos y fomentan la corrupción

    El Gobierno de Hidalgo inició demandas penales en contra de empresas y particulares por infringir la Ley de Asentamientos y daños a los drenes pluviales que como en el caso del «taponamiento» que inundó el boulevard Las Torres y los alrededores del centro comercial Explanda, reveló José Ventura Meneses Arrieta, secretario de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial de Hidalgo (Sopoth).

    En su comparecencia ante los diputados locales, expuso que existen siete fraccionamientos sancionados por no contar con las autorizaciones correspondientes establecidos en la Ley de Asentamiento Humano, Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial de Hidalgo, las cuales van desde procedimientos administrativos; suspensión de obra hasta la clausura total.

    Aunque detalló que hay interpuesta una demanda penal hacia un fraccionamiento ubicado cerca de la Universidad Politécnica de Pachuca en el municipio de Zempoala, por la venta irregular de lotes, así también un recurso punitivo en contra de un particular que causó daños a la infraestructura del bulevar Las Torres, que en días recientes ocasionó considerables inundaciones en el nuevo consorcio comercial.

    Explicó que dentro de las medidas de mitigación que el gobierno hidalguense estructuró para este complejo se tomó en cuenta la construcción de un dren pluvial de más de 11 kilómetros que va desde la carretera México-Pachuca hasta Hacienda Las Torres, así como la creación de tres pozos de aguas residuales, una adecuación del retorno y reincorporación a la plaza.

    Sin embargo, afirmó que cuentan con un proyecto integral que abarca desde la autopista México-Pachuca hasta el Rio de las Avenidas así como del Bulevar Las Torres hasta el entronque con Téllez, debido a que en esta zona existen más de 25 fraccionamientos donde viven cerca de 80 mil personas por lo que ya se encuentran realizando un dren pluvial de 1.5 kilómetros lo que ayudó a que la inundación fuera menor.

    Comentó que para el próximo año se estima crear un dren pluvial específicamente para esta zona que ayude a mitigar las lluvias y que además alimente a la planta de aguas residuales que se encuentra en construcción la cual almacenara más de 100 litros por segundo.

    En otro sentido, Meneses Arrieta enfatizó que la falta de recaudación hasta septiembre de 2019 ha ocasionado que únicamente se cuenten con 225 millones 659 mil 800 pesos de los 750 millones de pesos que había proporcionado el Congreso local para obras en más de 45 municipios, aunque desconoce si al cierre de este año se logrará colectar la cantidad faltante que haciende los 500 millones de pesos.

    En el rubro de agua potable, dijo que se han realizado trabajos para que 12 mil 972 habitantes cuenten por primera vez con servicio de este tipo en sus casas, además de 27 mil 430 beneficiados con acceso a los servicios básicos a la vivienda otorgando una cobertura estatal del 88.1 por ciento, por lo que han aplicado más de 127 millones de pesos en 20 municipios de los 31 en el estado, que cuentan con población indígena.

    Asimismo, se incorporó servicio de drenaje sanitario en más de tres mil 500 viviendas lo que representa una mejor calidad en la salud de 14 mil 337 habitantes, así como una inversión de 200 millones de pesos en 17 de los 26 municipios donde se presenta alta y muy alta marginación.

    Por Itzell Molina

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    22.4 millones por aclarar de la Cuenta Pública 2024

    30 junio, 2025

    Colapsa túnel huachicolero y deja un lesionado

    30 junio, 2025

    Pisteros viajaron a Guadalajara, en busca de medallas a la ON

    30 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.