Oliver García.- Al igual que en otros estados de la república, integrantes del Frente Nacional de Jubilados y Pensionados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) exigieron al gobierno de Andrés Manuel López Obrador el pago de sus ahorros en la subcuenta de cesantía y vejez.
Esto, porque los recursos son entregados actualmente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, representan entre 300 y 350 mil pesos por cada uno de los 90 mil agremiados en el país, de los cuales 3 mil 200 se encuentran en Hidalgo.
En conferencia de prensa, los quejosos se pronunciaron contra las declaraciones del presidente, que el pasado 22 de junio, sostuvo que había una denuncia nacional de los extrabajadores del IMSS, pero se les explicó que no podían tener una “doble pensión”.
Isidro Godínez Sánchez, representante de Jubilados de Hidalgo, una de las dos organizaciones que en Hidalgo se agrupan en el frente, señaló que no son pensionados, sino jubilados del Seguro Social con su propio régimen, amparados por un contrato colectivo de trabajo.
“El patrón estuvo aportando mes con mes el recurso a las afores. Ya hemos recuperado los fondos de vivienda y retiro 97, pero nos falta el de cesantía y vejez. Ese recurso se está yendo a Hacienda con el argumento de que servirá para fondear nuestras jubilaciones, pero ese recurso tiene nombre y apellido, es de nuestras familias. La idea es que nos lo entreguen porque antes lo venían haciendo”, expuso.
En 2015, explicó, la administración de Enrique Peña Nieto aplicó una jurisprudencia con la que ya no se otorga ese recurso a los jubilados, con lo que resultaron afectados.
Francisco Armenta Serrano, vocero Uncimss, señaló que más allá de las vías legales, que han sido influidas por personajes en el poder en el pasado, el presidente tiene la última palabra para restituir el recurso, así como se hizo con las subcuentas de vivienda y retiro 97.