Miguel Ángel Martínez. Tula de Allende.- Representantes de diversas unidades de riego agrícola afines al Movimiento en Defensa de las Aguas Negras solicitaron al director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Germán Martínez Santoyo, cancelar el proyecto Alto-Iturbe de Tula de Allende promovido por el Movimiento Social por la Tierra (MST).
Consideraron que el esquema mediante el cual se dotaría de agua de riego a las comunidades de Tula y Tepetitlán desplazadas por la presa Endhó y que hasta ahora no han sido beneficiadas por los líquidos residuales, resultaría perjudicial para los distritos de riego 003 de Tula y 100 de Alfajayucan, pues no hay suficiente agua para repartir.
Manifestaron que no cumple con las factibilidades que establece la Ley de Aguas Nacionales, además de no ser considerado como un proyecto con carácter de desarrollo sustentable.
Mediante una misiva dirigida al funcionario federal y signada por los dirigentes de las unidades de riego Tlamaco-Juandhó, 003 Tula y Mixquiahuala, Rosendo Cruz Rufino, Efraín González Leal y Epifanio López Cruz, respectivamente, aseguran que no es factible en términos hídricos, económicos, sociales y legales.
Señalaron que no existen antecedentes de disponibilidad de agua en el distrito de riego que se suministran en los mismos afluentes que alimentan el sistema de riego al Valle del Mezquital.
En este sentido, sostuvieron que sería inviable e inaceptable el concesionamiento del proyecto Alto-Iturbe al transgredir lo establecido en la LAN.
Con este nuevo proyecto de riego agrícola, indicaron, el MST que representa Francisco Chew Placencia busca beneficiar particularmente al ejido de la comunidad de Pedro María Anaya, en el municipio de Tepetitlán.
Reiteraron su oposición «a este proyecto y a cualquier intento de nuevo concesionamiento de las aguas negras o ampliación de nuevas superficies de riego”.