Miguel Á. Martínez. Tepeji del Río. El director del Fideicomiso de Infraestructura Ambiental de los Valles de Hidalgo (FIAVHI), Carlos Paillés Bouchez, defendió la funcionalidad de las plantas tratadoras municipales, las cuales, en múltiples ocasiones, el alcalde Salvador Jiménez Calzadilla ha descalificado y dicho que no funcionan.
El Ejecutivo tepejano, el pasado 18 de agosto, adelantó que había iniciado dos carpetas de investigación, una ante la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH), y otra en la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), ante el dispendio de recursos públicos efectuados en múltiples complejos que resultaron inservibles.
Cabe resaltar que, de acuerdo con el mandatario, en las plantas se invirtieron más de 50 millones de pesos, los cuales, y que mediante las demandas se buscaría reponer ese daño a la hacienda pública.
En tal sentido, Carlos Paillés, aseveró que las unidades de tratamiento, con las que se pretendía tratar hasta un 85 por ciento de las aguas residuales que se generan en la demarcación, para lograr el saneamiento gradual de la presa Requena, sí sirven, y que si, con el tiempo han perdido eficacia, se debe a la falta de mantenimiento de parte de la administración 2020 – 2024.
Sobre las denuncias ante la ASEH y la PGJEH, el director del FIAVHI señaló que ya tiene conocimiento de ellas, pero aseveró que le hace falta conocer más detalles para preparar una adecuada defensa. Hasta ahora no ha sido notificado formalmente.
Sin dar cifras, el directivo detalló que, de las 22 plantas que construyó el Fideicomiso, la mayoría funcionan al 100 por ciento, otras han dejado de operar adecuadamente por falta de mantenimiento, a otras les falta certeza jurídica del terreno sobre el que se asentaron y hay otras que han sido saqueadas o vandalizadas.