Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Diez años de prisión a exalcalde de Huautla
    • Preparan plan sanitario para el regreso a clases 
    • Tribunal Electoral ordena incluir Informe de regidor de Jaltocán
    • Tapan hoyanco; omisión de alcaldía de Ixmiquilpan
    • Las comparecencias serían en noviembre
    • STYPS entregó despensas a afectados por las lluvias
    • Reconocen a Luis Escudero como dirigente de Canaco 
    • Restauración del Reloj al 50%
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    domingo, octubre 19
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Déficit de 200 mil viviendas en Hidalgo

    16 febrero, 2024 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Guillermo Bello.- Más de 200 mil viviendas hacen falta en el estado, a pesar de que el Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) tiene aprobados más de 120 mil créditos para adquisición de un patrimonio, pues los trabajadores no perciben salarios suficientes para pagar los créditos, por ello se busca la colaboración con el gobierno para reducir los costos.

    Expuso Miguel Ángel Jiménez Alvarado, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) Hidalgo, quien informó que a nivel nacional existe un déficit de 8.5 millones de hogares, de las cuales, 200 mil corresponden al estado.

    Señaló, como factor que afecta a la población es que, del total de viviendas disponibles, el 65 por ciento son ocupadas por gente que proviene del Valle de México, “y estamos olvidándonos de la población de Hidalgo”. Respecto a los cien mil créditos de Infonavit, refirió que la Canadevi trabaja en estrategias para apoyar a los trabajadores, ya que el salario que perciben no les alcanza para obtener uno.

    Explicó que el 70 por ciento de la población percibe salarios menores a cuatro Unidades de Medida y Actualización (UMAs), por lo que tienen acceso a créditos de alrededor de 400 mil pesos, mientras que las viviendas más baratas oscilan en los 600 y 700 mil pesos.

    La vivienda mínima a desarrollarse de acuerdo con la normativa del Infonavit, detalló Jiménez Alvarado, es una no menor a 40 metros cuadrados de construcción con dos recámaras.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Acusan negligencia médica en hospital Pemex en Tula

    17 octubre, 2025

    En marcha Apoyo a Catástrofes Agropecuarias

    17 octubre, 2025

    Pasaron de 28 a 20 los municipios afectados

    17 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.