Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Aseguran 2 morosos y cuatro mil dosis de droga
    • Ex diputado Edgar Hernández Dañu sentenciado a cuatro años de prisión
    • Resueltas 7 de 9 demandas de ex policías de Tula despedidos
    • Iniciaron demolición del Parque La Tortuga en Tula
    • Bloquean carretera por fallas en servicio eléctrico
    • Congreso se deslinda de acciones de Perusquía
    • A reciclar útiles escolares en Parque Ecológico Cubitos
    • Anuncia Pachuca un curso de verano
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, julio 15
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Debe Conagua garantizar que con Plan Hídrico no habrá más inundaciones 

    Debe Conagua garantizar que con Plan Hídrico no habrá más inundaciones 

    3 junio, 2022 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Miguel Martínez. – Por compromiso del alcalde Manuel Hernández Badillo, ante la exigencia de la sociedad civil, el gobierno municipal pedirá a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se garantice por escrito que, con las obras del Plan Hídrico, no se volverán a padecer inundaciones como la de septiembre pasado.

    Y es que dicho proyecto, plantea la rectificación, ampliación y revestimiento del río Tula, obras que, de acuerdo a los tulenses, implican la destrucción del ecosistema del afluente y el desecamiento de los mantos acuíferos de la zona, por lo que no están dispuestos a permitirlo.

    La Conagua propone ensanchar el caudal del cuerpo de agua para que este pase de tener una capacidad de conducción de 250 a más de 640 metros cúbicos de agua negra proveniente del Valle de México por segundo, pero, de acuerdo con los afectados de la anegación, no es la respuesta a la problemática.

    Así pues, el acuerdo se logró después de una manifestación de integrantes de La Gran Asamblea de Damnificados Tula 2021, ante la inconformidad que se tiene con los trabajos que justo ahora son ejecutados por las empresas CONAISA e IROL Corporativo.

    La protesta se dio luego de que al colectivo se le impidiera el paso a la sede del Ejecutivo local, pese a ser un inmueble público y aunque en su interior se llevaba a cabo la trigésima sexta sesión “publica” de Cabildo.

    Inicialmente la agrupación sólo iba a entregar un oficio para que los miembros de la Junta edilicia firmaran haciéndose responsables de las consecuencias negativas que pudieran conllevar las labores del Plan Hídrico, pero al encontrar cerrada la alcaldía, decidieron quedarse a protestar.

    Cabe destacar que, al igual que a los ciudadanos, también se les cerró la entrada del Palacio de Gobierno a cuatro regidores: Yolizmati Calva Andrade; Beatriz Viridiana Rodríguez Cruz; Joaquín Alfaro Doniz y López Yáñez, quienes finalmente gestionaron su entrada y la atención a los ciudadanos.

    Esta se dio luego de que concluyera la sesión ordinaria de Cabildo. Durante su oportunidad, los habitantes condenaron que, a nueve meses de la inundación y a casi dos de la llegada de las compañías a trabajar al río y después de la destrucción parcial del cuerpo de agua, los ediles no estén bien informados de lo que se está haciendo.

    En intervenciones separadas, los afectados dijeron que es una pena que algunos miembros de la Asamblea no salgan a las calles, a platicar con la gente y no estén al tanto de los asuntos públicos del municipio, sino tan sólo asistan a cobrar. Incluso, sin mencionar nombres, cuestionaron la falta de capacidad de algunos para estar en el cargo.

    Reprendieron al ayuntamiento por su nulo interés hacia Tula, y reiteraron que es una vergüenza que después de tanto tiempo no sepan en qué consiste la obra, ni lo que, las constructoras están haciendo.

    Ante las críticas ciudadanas intervinieron los regidores Kim Ramos Mera, Araceli Rivera Díaz, Ricardo Baptista González, Félix López Castillo, José Concepción López, así como las síndicas, hacendaria y jurídica Yanick Corona Romero y Lilia Ibáñez Cornejo, además del alcalde Manuel Hernández.

    Después de dimes y diretes se llegaron a los acuerdos de: integrar a la sociedad civil a las reuniones informativas sobre el avance de los trabajos, las cuales se llevan a cabo los martes en presidencia y demandar por escrito a la Conagua que garantice la no inundación con las obras, además de dar seguimiento a otros temas inherentes a lo que fue la emergencia, entre ellos, los colchones y la reconstrucción fosa séptica del fraccionamiento Chapultepec.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Ex diputado Edgar Hernández Dañu sentenciado a cuatro años de prisión

    14 julio, 2025

    Congreso se deslinda de acciones de Perusquía

    14 julio, 2025

    A reciclar útiles escolares en Parque Ecológico Cubitos

    14 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.