Para evitar la concentración de personas en los debates, el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) aprobó el reglamento para la organización de debates a distancia.
El consejero Salvador Domingo Franco Assad informó que los partidos han aportado ideas para constituir el marco normativo que será “pionero” en el país, con los aspectos de interculturalidad y con el uso de la tecnología, dadas las circunstancias de la pandemia.
Su realización presencial implicaba una importante movilización de personas; de tal forma que, con la intención de que no exista riesgo sanitario, se migró a la modalidad virtual y se deja abierta la posibilidad para que en elecciones futuras exista la opción de realizarlas de cualquiera de las dos modalidades.
El consejero Augusto Hernández Abogado mencionó que se respeta el derecho de las personas indígenas a contar con un traductor en las tres principales variantes de lenguas maternas del territorio hidalguense: Náhuatl, Otomí y Hñähñu, solicitado al Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), el Centro Estatal de Lenguas y Culturas Indígenas (CELCI), así como la Comisión Estatal para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas.
El objetivo es que ninguna candidata o candidato vea limitada su participación y sea garantizada la emisión y recepción de su mensaje, así como la proyección de su plataforma política hacia el público al que desee dirigirse.
Por Oliver García