Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Se suma Hidalgo a la carrera Todo México Salvando Vidas
    • Panteras U13 inicia en el Festival Nacional de MiniBasket
    • Las Tuzas, sus goles y mensaje claro en la Concacaf W
    • UTVAM duplicará matrícula y  proyecta nuevos programas
    • «Evitemos improvisaciones», pide ASEH a ayuntamientos
    • Vulnerable 75% al sarampión: SSH
    • Hidalgo sin suficiente mano de obra calificada
    • Salud Casa por Casa, ya atendió a 102 mil adultos
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, agosto 21
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Dan a conocer el cartel del Festival del Paste

    Dan a conocer el cartel del Festival del Paste

    4 junio, 2025 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Erick Morales.- El cartel oficial del Festival Internacional del Paste 2025 fue presentado este miércoles, y esta vez llegó con una propuesta que fusiona tradición e innovación con un mensaje ecológico, su autor es Eduardo González González, artista gráfico de Pachuca y egresado de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

    La imagen, que será la cara del festival, destaca símbolos como las montañas, las minas y, por supuesto, el pasta, ícono culinario de Real del Monte, que le ha valido también el título de Pueblo con Sabor. Su lema “Reutiliza, recicla y reduce”, marca el enfoque de esta edición hacia un futuro más sostenible.

    Rosa Durán, presidenta del Consejo Regulador del Patrimonio Cultural Real del Monte (COREPAC), destacó que este cartel no solo representa al festival, sino también el compromiso de la comunidad con el medio ambiente.

    Durante la presentación del cartel, Wilfrido Soto, director del Museo del Paste, subrayó la trayectoria del evento que ha logrado consolidarse a pesar de desafíos como la pandemia y diversas dificultades logísticas.

    Reconoció que organizar el festival implica un alto costo y demanda constante, pero reafirmó el compromiso del equipo organizador para continuar impulsándolo. “Seguiremos tocando puertas para hacerlo cada vez más representativo”, aseguró.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    UTVAM duplicará matrícula y  proyecta nuevos programas

    20 agosto, 2025

    «Evitemos improvisaciones», pide ASEH a ayuntamientos

    20 agosto, 2025

    Vulnerable 75% al sarampión: SSH

    20 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.