Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Vehículos quedan varados en la Huejutla – Santa Cruz
    • Vigila SSH higiene en Feria de la Barbacoa
    • Exigen en UPT atención casos de acoso escolar 
    • Agricultura inicia desazolves en Apan
    • Concurso Transparencia en Corto 2025 en Hidalgo 
    • Premio Jurisprudencia para Rufino León Tovar 
    • Continúa descuento en verificación vehicular
    • Avanza Centro Gastronómico Santiago de Anaya con 16 mdp
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, julio 11
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Dan a conocer bases para acceder a seguro agrícola catastrófico

    Dan a conocer bases para acceder a seguro agrícola catastrófico

    21 agosto, 2019 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Tulancingo de Bravo.-Para indemnizar parte de las afectaciones en cultivos, la Secretaria de Desarrollo Agropecuario del Estado de Hidalgo, hizo públicas las bases para que los productores con siembras de temporal y riego puedan acceder al seguro agrícola catastrófico 2019, informó el titular de esta dependencia estatal, Abraham Salomón Ganado.

    Las bases del seguro especifican en el valle de Tulancingo a los cultivos de maíz, frijol, cebada, avena y trigo. El seguro está dirigido a productores con un máximo de 20 hectáreas en temporal y 10 hectáreas en modalidad riego.

    Para el reporte de parcelas siniestradas, la dirección de Desarrollo Rural de Tulancingo conformará expedientes con documentación personal y recorridos en campo para incluir evidencia en torno a los daños parciales o totales.

    Se informó que el productor, ejidatario o pequeño propietario tendrá un plazo máximo de tres días para notificar a la dirección de Desarrollo Rural, el siniestro.

    Una vez realizado dicho reporte se procede a visitas de campo con técnicos especializados para la validación correspondiente.

    En lo que va del presente ciclo agrícola no han sido formalizadas solicitudes de aplicación del seguro, pero es importante que se atienda el término oficial, pues de lo contrario ya no procede la notificación del siniestro.

    El apoyo que ampara este seguro catastrófico es de mil 500 pesos por hectárea siniestrada (en temporal) y 2 mil 500 pesos por hectárea (en modalidad riego).

    Por Manuel Castellanos

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Vehículos quedan varados en la Huejutla – Santa Cruz

    11 julio, 2025

    Vigila SSH higiene en Feria de la Barbacoa

    11 julio, 2025

    Exigen en UPT atención casos de acoso escolar 

    11 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.