Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Detienen a cinco agresores de Agentes de Investigación
    • Sin Micolta, Pachuca oficializa su plantilla para el Apertura 2025
    • Oseznos quiere rugir más fuerte en la semana 4 de Fademac
    • El pesista, Jacob Flores suma dos bronces para Hidalgo en la ONC
    • Vehículos quedan varados en la Huejutla – Santa Cruz
    • Vigila SSH higiene en Feria de la Barbacoa
    • Exigen en UPT atención casos de acoso escolar 
    • Agricultura inicia desazolves en Apan
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, julio 12
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Cumple Tuzobús seis años con avances importantes en servicio a los usuarios

    Cumple Tuzobús seis años con avances importantes en servicio a los usuarios

    16 agosto, 2021 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Juan Manuel Pérez.- A seis años de brindar el servicio ininterrumpidamente del Tuzobus, el Secretario de Movilidad y Transporte de Hidalgo, José Luis Guevara Muñoz, manifestó que aunque la decisión de mantenerlo operando ha sido difícil.
    Pues el proyecto tenía múltiples problemas de origen, la misma evitó perder una inversión cercana a los mil doscientos millones de pesos, aunque implicó desde el principio retos muy importantes para la actual administración.
    Guevara Muñoz, consideró que, aunque aún persisten retos para el sistema de transporte masivo, el Tuzobús ha tenido avances considerables y ha dejado de ser un problema para los usuarios, peatones, ciclistas e incluso automovilistas.
    “La mejora en la percepción del servicio por parte de los usuarios es tangible y medible. Se puede apreciar en las encuestas realizadas por INEGI en las que el sistema ha tenido los crecimientos más altos de todo el país”.
    “Incluso sectores como los ciclistas o los automovilistas se han visto beneficiados con decisiones tomadas, como poner ciclopuertos en la mayoría de las estaciones o desconfinar carriles en tramos en los que era posible que convivieran el Tuzobús y los automovilistas”.
    Al 16 de agosto de 2021, el Sistema Tuzobús suma dos mil 193 días de operación constante en los que se ha movilizado a 154 millones de pasajeros que representaría transportar 50 veces en un día a toda la población de Hidalgo.
    La Red Integrada de Transporte Masivo de Hidalgo del Corredor Uno en la Zona Metropolitana de Pachuca, cuenta con una longitud de cobertura de 418 kilómetros; durante los seis años de operación, la flota vehicular ha recorrido 59 millones 756 mil kilómetros lo que representaría recorrer mil 365 veces la circunferencia de la tierra.
    El Plan de Rescate activado en 2019 a raíz de la revocación de la concesión al anterior operador, permitió la puesta en marcha de la estación Central de Autobuses, Ciclopuerto y Servicio Express T01, el arrendamiento de 4 unidades Gran Viale y 16 tipo Toreto, la operación del servicio nocturno Tuzobúho, así como la elaboración y desarrollo de la App Tuzobús, la cual ha obtenido diversos premios nacionales e internacionales. De igual manera se conservaron las fuentes de empleo de casi 300 trabajadores, que hoy trabajan en equipo con la empresa que opera temporalmente el servicio para dar el mejor servicio posible a los usuarios.
    A estas acciones se suman diversos protocolos para proteger a los usuarios, así como la mejora y mantenimiento de la infraestructura del Tuzobús (puertas automáticas de estaciones, iluminación y pintura de puentes peatonales), lo que se traduce en el incremento de 12 puntos en satisfacción de usuarios, con lo que se rompió el récord nacional en 2019 de la encuesta nacional de calidad e impacto gubernamental del Sistema Nacional de Información de Estadística y Geografía (SNIEG).
    Durante este tiempo se han logrado diversos beneficios para la población como contar con tarjetas preferentes para adultos mayores y personas con discapacidad con una tarifa del 50 por ciento de descuento, se han rediseñado las rutas alimentadoras, disminuido la evasión de pago, la operación del programa transporte rosa (SIUATL) y el funcionamiento del Sistema de Información al Usuario (SIU).

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Concurso Transparencia en Corto 2025 en Hidalgo 

    11 julio, 2025

    Premio Jurisprudencia para Rufino León Tovar 

    11 julio, 2025

    Continúa descuento en verificación vehicular

    11 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.