Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Entrega CCPI constancias de comunidades indígenas
    • Sin integrar Contraloría Social de trabajos de canal Tula
    • Invita Epazoyucan a curso de cortometraje 
    • Incrementaron ingresos en la Canaco: Escudero 
    • Hay respeto a elección Interna del SUTSPEEH
    • Construirán 4 mil casas en Tlaxiaca durante 2025
    • “Se me hizo fácil”: Perusquía sobre video disparando arma
    • Plantean endurecer sanciones a usurpadores de profesiones 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, julio 16
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Cultura»Cultura estatal y el IHEA firman convenio a favor de la educación

    Cultura estatal y el IHEA firman convenio a favor de la educación

    9 septiembre, 2019 Cultura
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Para fomentar la lecto- escritura así como inclusión educativa para jóvenes y adultos con discapacidad visual y auditiva, la Secretaría de Cultura estatal a través de la Dirección General de Bibliotecas y Fomento Editorial y el Instituto Hidalguense de Educación para Adultos (IHEA), llevaron a cabo la firma de convenio de colaboración para disminuir el rezago académico.

    En el marco del Día Mundial de la Alfabetización, el secretario de Cultura estatal, José Olaf Hernández Sánchez, acompañado del director del IHEA, Víctor Arturo Bautista, detalló la importancia de realizar trabajos interinstitucionales para lograr un mayor alcance en la población a través de las 289 bibliotecas que existen en la Red estatal.

    Mediante las cuales se generan círculos de lectura, así como estrategias para promover la participación de aquellos hidalguenses que no han tenido la oportunidad de incorporarse al campo educativo.

    Además de habilitar espacios para que personas con problemas auditivos o débiles visuales puedan estudiar sin problema alguno, por lo que la Biblioteca Central del Estado de Hidalgo “Ricardo Garibay” que atiende a cerca de mil personas con este tipo de discapacidades ya cuenta con salas de Braille y de Silentes.

    Por su parte, Víctor Bautista, señaló que gracias a esta nueva colaboración se abrirá la posibilidad de que más personas de edad adulta puedan aprender a leer y escribir, así como concluir sus estudios de nivel Básico e incluso Media Superior y Superior.

    Finalmente, comentó que en la República solo existen dos estados que cuentan con la opción de estudiar la preparatoria abierta gratuitamente: Sonora e Hidalgo, siendo referentes a nivel nacional, incluyendo la nueva estrategia “Universidad Digital” mediante la cual se evita la deserción escolar y que más personas puedan continuar estudiando.

    Por Itzell Molina

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Convoca Pachuca a “Arte y Comunidad” 

    3 julio, 2025

    Invitan a talleres de cultura en Pachuca 

    21 mayo, 2025

    Concierto de música prehispánica en Xoxafi

    19 marzo, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.