Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Muere electrocutado al interior de la revólvera
    • Embiste motociclista una niña en Cuautepec
    • Detienen a un sujeto presuntamente vinculado con múltiples robos
    • Explosión de tanque de Gas deja 2 lesionados
    • Erradicar la violencia en el servicio público
    • Presuntos ladrones, exhibidos por los vecinos
    • Ataque dejo 2 muertos y un herido
    • Charlyn Corral, la artillera que rompió los récords en la Liga MX Femenil
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, junio 20
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Cultivos dañados por derrame de combustible; piden indemnización

    Cultivos dañados por derrame de combustible; piden indemnización

    19 agosto, 2020 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Santiago de Anaya.- Exigen representantes de comunidades indígenas y campesinas de esta municipalidad al gobierno federal,  inmediato saneamiento de canales de riego y pago de indemnizaciones sobre los campos y cultivos presuntamente afectados, luego del reciente derrame de combustóleo, ocurrido en el poblado de Juandhó, perteneciente al municipio de Tetepango.

    Mediante escrito dirigido al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, los inconformes aseguraron que las afectaciones a sus cultivos significaron pérdidas totales, aunque no especificaron la extensión de campos ni la cantidad de productos y menos la dimensión de los daños en el sistema de irrigación de aguas negras de uso agrícola, que para el caso de esa comarca pertenece al Distrito de Riego 03.

    Destacaron que a la par de las pérdidas se fue la única esperanza para el sustento de las familias de esta región tan pobre, dejando no más que preocupación por los potenciales daños a la salud de los lugareños, por los residuos de combustible en los canales y cultivos, lo mismo, hicieron referencia al “crimen” contra la flora y fauna endémicas.

    Responsabilizaron principalmente a Petróleos Mexicanos (Pemex), pero también demandaron soluciones del mandatario federal, a la Secretaría del Medio Ambiente federal y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a fin de sanear los canales de irrigación, pagar indemnizaciones por los campos de cultivo hasta que se puedan reincorporar a las actividades agrícolas.

    En esa exigencia se coordinaron labriegos, autoridades delegacionales y comisariados ejidales de las comunidades de La Blanca, El Mezquital, Yolotepec, Cerritos, Guerrero y Patria Nueva, entre otras, apoyados por la presidencia municipal, a cargo del alcalde Jorge Aldana Camargo.

    Por Arturo G. Alanis

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Acciones preventivas por lluvias en Alfajayucan

    20 junio, 2025

    Llevan a Huejutla reforma sobre derechos de los pueblos indígenas

    20 junio, 2025

    Entregan nuevo edificio a la Universidad Tula – Tepeji

    20 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.