La congestión vehicular en Pachuca cuesta 748 millones de pesos al año, con lo que la capital se sitúa en el puesto 19 de las ciudades medidas por el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) y la organización Sin Tráfico.
El estudio mide el impacto social y económico de la congestión en 32 zonas metropolitanas, las de mayor actividad económica por estado, además de horas perdidas en transporte público y autos particulares y el costo monetario.
Los habitantes del Valle de México, Monterrey, Guadalajara y de la zona Puebla-Tlaxcala son los que más pierden, con 47 mil millones, 9 mil 800 millones 8 mil millones y 4 mil 400 millones de pesos cada 12 meses.
Pachuca se ubica en el lugar 10 con 3 mil 34 pesos de costo por persona. Mientras en el indicador nacional es de 3 mil 875 pesos per cápita al año. Con este monto, dice el estudio, una persona podría comprar 2.5 canastas básicas.
El reporte menciona que los mexicanos pierden anualmente 71 horas en su auto y 118 horas en el transporte público. Un hogar que vive en el centro destina 19 por ciento de su gasto en trasladarse, mientras alguien que vive en la periferia otorga hasta 22.4.
Estos problemas ocurren porque se prefiere la infraestructura para los vehículos sobre la inversión en otros esquemas de movilidad como ciclovías. Por ello, recomienda desincentivar el uso de unidades particulares con el pago de tenencia, impuestos a gasolinas, parquímetros y cobro por uso de vialidades.
También plantea fomentar la evolución hacia las ciudades inteligentes con sistemas centralizados de información que ayuden a los usuarios a tomar decisiones multimodales para sus traslados.
Por Oliver García