Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Tuzos contra Potros, en amistoso sin margen para dudas
    • Estatal Charro Hidalgo 2025 en su etapa final este fin de semana
    • Hidalgo cierra su proceso rumbo a la Paralimpiada Nacional 2025
    • Supervisa R. Aladro juzgados de Tizayuca
    • Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo
    • Llega intervención artística al Parque
    • Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR
    • Urge rehabilitar Teatro Núñez Soto de Actopan
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, julio 5
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Cultura»CSH promueve a escritores indígenas

    CSH promueve a escritores indígenas

    3 junio, 2019 Cultura
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    La dirigencia de la organización indígena que encabeza la presidenta Anayeli Mejía y el secretario general Gregorio Jaen, presidieron la ceremonia de la presentación del libro libro “Marcha y Olvido” de la autoría del escritor Hñahñu Xiko Jaen, acto cultural realizado en el aula de usos múltiples en la oficinas del Consejo Supremo Hñahñu, en Ixmiquilpan.

    Esta organización indígena que está a pocos años de cumplir 50 años, ha apoyado con estrategias publicitarias a videastas, artistas, escritores, bailarines, cantantes, escultores, traductores, compositores, entre otros que han reinventado la cultura indígena, así también son detonantes de nuevos talentos y servido como plataforma para alcanzar escaños nacionales e internacional, dijo en su mensaje la dirigente del CSH.

    “También hemos estado en los congresos nacionales sobre lenguas indígenas donde aportamos saberes en la estructura y reglamentación de la lectoescritura originaria en diversas sedes, esto lo hemos realizado con el apoyo y sin el apoyo de las instancias de gobierno, con el único fin de preservar y transmitir nuestro legado cultural para las generaciones venideras”, expresó.

    1. Concepción Jaén Gaspar, adoptó el seudónimo de Xiko Jaen, es originario de González Ortega, municipio de Santiago de Anaya, tiene estudios de ingeniería Química Industrial por el Instituto Politécnico Nacional, Teología por el Centro de Estudios Filosóficos y Teológicos por la Universidad de Intercontinental. Es licenciado en filosofía por el instituto de Filosofía de Guadalajara, Jalisco. Ha sido galardonado en dos ocasiones con el premio ¨La Orquídea de Plata¨, entre otros.

    Su poesía festeja la vida, y aun cuando en “Marcha y Olvido” hace referencia a la muerte, su forma tan personal de cantarle exalta a los sueños, a la vida y a la historia de su pueblo. La naturaleza y su palabra brillan en el corazón de la noche.

    La presidenta del Consejo Supremo Hñahñu, realizó un llamado a los creadores locales a que se acerquen a esta organización, la cual cuenta con un eje cultural que permite ser gestores  del desarrollo integral de las comunidades y pueblos de Hidalgo.

    Por Manuel Castellanos

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Convoca Pachuca a “Arte y Comunidad” 

    3 julio, 2025

    Invitan a talleres de cultura en Pachuca 

    21 mayo, 2025

    Concierto de música prehispánica en Xoxafi

    19 marzo, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.