Actopan.- Con el retorno a la fase roja, en el semáforo epidemiológico del Coronavirus Covid-19, resurgió importante número de críticas ciudadanas, en contra de las autoridades municipales, a cargo del alcalde Héctor Cruz Olguín, porque han dejado de fortalecer las medidas preventivas y, por lo contrario, han mostrado flexibilidad frente algunas restricciones de distanciamiento social dictadas por los gobiernos federal y estatal.
La serie de observaciones se ha venido ventilando en las redes sociales, con mayor notoriedad en la página oficial Facebook del también denominado Gobierno de la Gente, donde muchos actopenses consideran ocioso que la alcaldía publica diariamente el Resumen Técnico del Covid-19, pero prácticamente permanece cruzada de brazos y no contribuye con acciones contundentes para evitar que siga creciendo el número de contagios.
En ese contexto, no pocos reprochan que se siguen registrando largas filas de personas en tiendas departamentales con servicios financieros, lo mismo en instituciones bancarias, sobre todo en la zona centro de la ciudad, a pesar de que recientemente el ayuntamiento advirtió que no permitiría las aglomeraciones, dentro de los comercios ni en el exterior de los mismos, y hasta alardeó sobre el inicio de un procedimiento administrativo contra una sucursal.
Otra notoria omisión, que raya en complicidad, por parte de la administración de Héctor Cruz, y que también es reclamada continuamente por la ciudadanía, es la inexistente vigilancia en el transporte público de pasajeros, tanto en los sitios como en las diferentes rutas, a cuyos choferes no se les exige el uso permanente de cubre-boca, a esto sumado que trabajan con sobrecupo, sobre todo los miércoles de tianguis.
De ahí, ciudadanos actopenses se pronuncian por meter en cintura a usuarios y a los operadores de las unidades, sobre todo a estos últimos, sin distinción de filias partidistas ni de organizaciones gremiales, toda vez que ese tipo de irresponsabilidades contribuye en que no ceda la pandemia, que hasta la tarde del martes 21, en este municipio, ya alcanzaba 85 casos positivos y 15 defunciones.
Entre las quejas igual predomina la diaria apertura de gimnasios y locales comerciales de productos no necesarios, la celebración de fiestas y actos religiosos con multitudinaria presencia de personas, así como el olvido gradual de las medidas sanitarias básicas en el tianguis dominical y de los miércoles, en los que el cubre-boca no es utilizado apropiadamente, tanto por algunos vendedores como por muchos clientes, además de que se permite el acceso a niños y adultos mayores.
Por Arturo G. Alanis