Oliver García.- El último mes de 2020, Hidalgo registró una disminución de 5 mil 622 empleos formales, asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), pese a que desde julio, cuando se reportó el estado más crítico de desempleo, se estaba recuperando.
El segundo mes del año pasado, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) registró 233 mil 747 derechohabientes; sin embargo, a partir de marzo comenzó el declive. En julio el desempleo alcanzó el estado más crítico, pues se registraron 217 mil 327, es decir, 16 mil 420 menos.
La recuperación fue lenta y hasta noviembre el sector laboral reportó un aumento progresivo de trabajos formales, hasta llegar a 224 mil 121 y recuperar 6 mil 794 plazas.
No obstante, en diciembre, el número decayó nuevamente a 218 mil 499, lo que representa que 5.6 mil personas iniciaron el año sin un empleo formal.
Además, la entidad tiene pendiente recuperar un total de 15 mil 248 empleos para alcanzar la cifra de enero de 2020.
Cabe recordar que, a partir de enero, por la incidencia de casos de covid-19 y saturación de hospitales, gobierno estatal y municipios endurecieron las restricciones de horario y cupo, en especial para los sectores considerados no esenciales.