Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Toman ventaja Tuzasfrente a Cruz Azul
    • El Pachuca define rival para el play-in: Juárez o Tijuana
    • Israel Gutiérrez rumbo a su cuarto proceso mundialista
    • Contralora de Tlanchinol, por copiar un documento clave
    • Despacho del Ejecutivo gestiona mastografías
    • IHM impulsa autonomía económica con cursos
    • El Cascanueces sobre hielo durante Navidad Garza 25
    • Alerta en Mineral por bajas temperaturas 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, noviembre 6
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Crisis laboral en Hidalgo por salarios bajos y exclusión

    18 julio, 2025 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Jocelyn Andrade.- En Hidalgo, la mayoría de las personas mayores de 15 años no acceden a un empleo que garantice condiciones laborales suficientes y gran parte de la población gana salarios bajos, no cuenta con seguridad social o permanece fuera del mercado laboral, lo que representa un obstáculo para el ejercicio del derecho al trabajo, afirmó la organización Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.

    La organización señaló que en la entidad, 895 mil personas reciben ingresos que no alcanzan para adquirir dos canastas básicas y esta cifra representa el 71 por ciento de quienes reportan ingresos en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo correspondiente al primer trimestre de 2025.

    Porcentaje que aun así coloca al estado de Hidalgo cuatro puntos por encima del promedio nacional, además 1.1 millones de personas trabajan sin afiliación a ninguna institución de seguridad social y esta condición afecta al 75 por ciento de la población ocupada.

    Según los datos del Coneval, ahora integrados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (IMEGI), estas carencias figuran entre los principales factores que definen la pobreza en México.

    En este panorama se suman 511 mil personas excluidas del trabajo y dentro de este grupo, 158 mil buscaron empleo sin encontrar una oportunidad y 353 mil realizan actividades de cuidado en el hogar sin ingreso; la mayoría de este grupo está compuesto por mujeres.

    El Observatorio de Trabajo Digno permite consultar información oficial sobre las condiciones laborales en el país y según sus indicadores, las violaciones al derecho al trabajo mantienen raíces estructurales; por lo cual “el trabajo en México se convierte en una fábrica de pobreza para millones de personas”, advirtió la organización.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Deben destituir a 17 tesoreros municipales sin perfil requerido 

    5 noviembre, 2025

    Sentencian a exdiputado del PT por narcomenudeo

    5 noviembre, 2025

    HSBC mantiene retenidos 437 millones a la UAEH

    5 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.