Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • IEEH justifica 652 millones para su presupuesto 2026
    • Partido Acción Nacional instala Consejo Consultivo Ciudadano 
    • Contraloría del Congreso indaga a diputada Cruz M.
    • Saldo blanco durante festejos de Alfajayucan
    • Renuevan alumbrado público en Pachuca 
    • En Pachuca campamento del mundial de fútbol: JR
    • Entrega Salud 794 lentes de armazón 
    • Previenen casos de sarampión en Tasquillo
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, noviembre 14
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Crecimiento urbano metropolitano amenaza para Hidalgo: Miguel Tello

    4 diciembre, 2023 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Jocelyn Andrade.- El acelerado crecimiento urbano que registra el sur de la entidad debe
    normarse para evitar anarquía garantizando servicios para evitar en el mediano y largo
    plazo problemas sociales, sostuvo Miguel Ángel Tello Vargas, al estimar Hidalgo está
    amenazado por el crecimiento demográfico del Valle de México y el agotamiento de
    espacios en Ciudad y Estado de México.
    El titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva dijo se debe evitar que las poblaciones
    de la Zona Metropolitana de Pachuca se conviertan en ciudades dormitorio ante la
    saturación habitacional en el Estado de México, que alcanzó 70 mil viviendas en
    Zumpango y Tecámac, por lo cual Tolcayuca, Tizayuca y Zapotlán son atractivas para el
    mercado inmobiliario, por ello se debe planear el crecimiento.
    Acusó a pasadas administraciones de otorgar permisos de construcción sin planeación y
    ahora existen problemas para dotar servicios básicos como agua potable y drenaje: “cinco
    días antes que concluir la administración de Omar, se otorgaron permisos para
    fraccionamientos en Zapotlán, desde los de agua hasta los de impacto ambiental.
    Agregó que el gobierno estatal detectó 600 fraccionamientos no municipalizados porque
    las empresas no los entregaron, y así están la mayoría de las zonas metropolitanas, pero
    se le tiene que entrar a resolver esta problemática; que políticamente no es rentable, pero
    humanamente se tiene que hacer”.
    Las irregularidades de varios fraccionamientos, son responsabilidad de los ayuntamientos,
    quienes debieron dar el seguimiento por el cambio de uso de suelo “sólo en Pachuca hay
    predios identificados como de uso agrícola; pero cuentan con construcciones”.
    En la Zona Metropolitana de Pachuca, conformada por Mineral de la Reforma,
    Epazoyucan, Mineral del Monte, San Agustín Tlaxiaca, Zapotlán y Zempoala, proliferaron
    en los últimos años construcciones masivas de diferentes inmobiliarias que en su mayoría
    ofertan casas de interés social.
    Pese a estas cifras, la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) hizo un
    llamado a principios de año a inversionistas locales y foráneos, a construir en la entidad,
    debido a las ventajas por ser un estado atractivo para el crecimiento del sector.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Se requieren mil millones para reconstrucción tras las lluvias

    13 noviembre, 2025

    Inauguran exposición “Lo que mis ojos ven”

    13 noviembre, 2025

    Destinarán 13 millones al Gerontológico Zapotlán

    13 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.