Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Pachuca a mantener su  paso frente a Mazatlán, en el Hidalgo
    • Edgar Cadena reina en la montaña e Isaac del Toro sube al podio
    • Nuevo León vs Chihuahua por el Campeonato Nacional Prejunior
    • Toma protesta la Unión de Comisariados de Alfajayucan
    • Taller de ordenación de la Zona Metropolitana VM
    • Dialogan comerciantes y alcaldía de Tlaxiaca
    • Capacitan para mejorar producción de café y miel
    • Egresan primeros normalistas del Mexe tras su reapertura 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    domingo, julio 27
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Crearán ruta turística con Ruta del Pulque

    Crearán ruta turística con Ruta del Pulque

    11 agosto, 2023 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Guillermo Bello. Actopan.- Con la finalidad de impulsar el turismo en la región, así como para afrontar los estragos económicos que generó la pandemia de Covid 19, crearán la Ruta del Pulque, donde a través de un recorrido mostrarán el proceso de elaboración de esta bebida.

    Juan Luis Hernández Acosta, tlachiquero y dueño del Tinacal Mayahuel, informó que el recorrido contempla iniciar a las 6:00 horas con el levantamiento de aguamiel. Posteriormente, se mostrará la “capa” o retiro del corazón del maguey, un recorrido por la magueyera, y en temporada, degustación de otros productos como escamoles, chinicuiles, xamues, tunas, higos, entre otros.

    La producción de pulque, explicó, es el sustento de cinco familias que participan en el tinacal referido, lo que representa un aproximado de 40 personas, quienes confían en que esta bebida, al ser un producto natural, puede explotarse aún más sin afectar a las plantas.

    En este sentido, detalló que actualmente dentro de este tinacal se cuenta con aproximadamente cuatro mil plantas de maguey, de las cuales sólo se ocupan 45 para la extracción de un aproximado de 300 litros de aguamiel con la que se produce la misma cantidad de pulque.

    Hernández Acosta refirió que con la llegada de la emergencia sanitaria el ritmo de producción de pulque se redujo casi en su totalidad, sin embargo, tras este periodo y pese a las dificultades, están regresando a la actividad habitual gracias al apoyo de los jóvenes.

    Señaló que es la población joven la que a través de redes sociales está impulsando el consumo del pulque, además ha notado que las nuevas generaciones están optando por esta “bebida de los dioses”, dejando a un lado a otras, como la cerveza.

    Producir pulque requiere un mínimo de siete años, ya que una planta de maguey requiere pasar por este lapso de maduración para poder extraer aguamiel, que tras su fermentación se convierte en la “bebida de los dioses”.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Toma protesta la Unión de Comisariados de Alfajayucan

    25 julio, 2025

    Taller de ordenación de la Zona Metropolitana VM

    25 julio, 2025

    Capacitan para mejorar producción de café y miel

    25 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.