Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Muere mujer atropellada 
    • Juez federal vincula a proceso a Federico S. P.
    • Presidente del TEEH a favor de plurinominales
    • Congreso apoya el proceso de Revocación de Mandato
    • Sitmah fortalecen la movilidad inclusiva 
    • Presentan a Turismo Centro Gastronómico
    • Preparan el informe de San Agustín Tlaxiaca
    • Informes municipales casi listos, en aparente calma
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, septiembre 12
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Crearan red de educación ambiental con municipios

    Crearan red de educación ambiental con municipios

    15 abril, 2025 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Miguel Ángel Martínez. Tula de Allende.- La Sociedad Ecologista Hidalguense (SEHI)nque preside, Marco Antonio Moreno Gaytán, impulsarán la creación de una red de educación ambiental generada desde los ocho ayuntamientos que están contemplados en el decreto de restauración zona ecológica del área de influencia de la presa Endhó, considerada como foco de mayor contaminación del occidente del estado.

    En el marco de una segunda mesa de trabajo para la presentación del proyecto Semilla Común, eje rector sobre el cual se justifica la propuesta, Moreno Gaytán dijo que se trata de aterrizar el esquema de trabajo a los municipios para que, de ahí, lo socialicen con su gente.

    El activista sostuvo que se contempla una etapa de capacitación para los gobiernos de las demarcaciones consideradas en la restauración ecológica para que, a su vez, éstas puedan crear una cultura ambiental meramente ciudadana, que se consolidará gracias a una red virtual donde se pueda instruir a la sociedad que así lo desee.

    Moreno Gaytán resaltó la importancia de crear una sinergia con los gobiernos municipales para que asignen los espacios físicos donde se llevarán a cabo las capacitaciones a la ciudadanía interesada.

    A su vez, los ayuntamientos serán los encargados de impulsar estrategias de restauración y políticas para detener el deterioro del ecosistema, aclarando que estos programas se deberán realizar en conjunto con la población.

    Este programa de educación ambiental se impulsará a través del uso de la tecnología, con plataformas y espacios de aprendizaje que permitan la atención simultánea.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Juez federal vincula a proceso a Federico S. P.

    11 septiembre, 2025

    Presentan a Turismo Centro Gastronómico

    11 septiembre, 2025

    Preparan el informe de San Agustín Tlaxiaca

    11 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.