En el marco del Plan Estatal Anticorrupción se realizó el primer webinar con el tema “Combate a la Corrupción y la Impunidad”, en el cual se contemplara acciones que se concentren a la identificación de aquellos factores que dan pie a situaciones no legales además de definir un diagnostico, así como prioridades compartidas que permitan dar posibles soluciones a largo plazo.
Durante la transmisión se planteó la importancia de generar un diseño, implementación y evaluación de una política estatal que defina las prioridades para controlar la corrupción, esto debido a que en diversas ocasiones lo generado no funciona para resolver estos problemas.
En este sentido, la magistrada presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa, Jacqueline Velázquez Ramírez, puntualizó que durante una investigación se resolvió que las faltas administrativas y hechos de corrupción no son sancionados, ya que generalmente la gente no denuncia por temor a represalias.
Destacó la necesidad de brindar autonomía a los contralores municipales, estatales y titular de órganos de control, esto para que se analicen las denuncia y se pueda otorgar sanciones del ámbito administrativo.
Asimismo, Armando Roldán Pimentel, auditor del Superior del Estado de Hidalgo, comentó que derivado del combate a la corrupción y a la impunidad, el Órgano Técnico a su cargo ha implementado acciones en coordinación con el Comité de Participación Ciudadana, mismas que ayudan a prevenir y mitigar actos de corrupción.
A través del cual se generaron siete mil 365 acciones de las cuentas públicas 2016, 2017 y 2018, correspondientes a pliegos de observaciones, pliegos de recomendaciones, promociones de responsabilidad administrativa y denuncias de hecho
Especificó que, con la implementación de Mecanismos de Coordinación para la atención de Denuncias, se creó como mecanismo el “Sistema de Denuncias Ciudadanas del Estado de Hidalgo (DECIDEH), mediante el cual un ciudadano que presume el mal manejo de los recursos públicos puede hacerlo del conocimiento a la Auditoría Superior para que se realicen las investigaciones correspondientes.
Por su parte, el secretario de Contraloría estatal, César Román Mora Velázquez, refirió que el tema de corrupción se debe atacar en diferentes vertientes, no solo en el servicio público sino también en el sector privado y social, por lo que se encuentran trabajando en la Ley de Protección a los Denunciantes y Testigos de Actos de Corrupción.
Dentro de esta actividad, también se contó con la participación del presidente del Comité de Participación Ciudadana y del Sistema Estatal Anticorrupción, Juan Melquiades Ensástiga Alfaro y el presidente del Colegio Libre de Hidalgo, Sarkis Mikel Jeitani Jeitani.
Por Itzell Molina