La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Hidalgo pidió al gobierno federal repensar la reforma en materia energética, pues generaría la creación de un monopolio en el suministro de ésta.
Con ello, dice, se destruiría el mecanismo de despacho de energía de las centrales eléctricas que hoy opera el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) de manera independiente y que permite que haya competencia entre generadores y, por ende, mejores precios.
“Subirá el costo de la energía eléctrica. La mayor parte del costo de generación depende del combustible utilizado. ¿Qué es más barato y limpio: el viento y la energía solar o el carbón, combustóleo y diésel? Usar combustibles ineficientes y contaminantes como los que privilegia la reforma, implicará mayores tarifas para los usuarios.
El organismo señaló que el despacho a la energía termoeléctrica producida por la CFE tiene un costo de generación cinco veces mayor a la generación de energía solar o eólica por parte de empresas privadas.
“Con esta reforma, la energía solar o eólica sería la tercera en ser despachada. Si el costo no se transfiere de forma directa a los usuarios, se hará de forma indirecta mediante subsidios que serán cubiertos con el pago de impuestos de todos los mexicanos, además, las finanzas de la CFE se verán perjudicadas”.
Por Oliver García.