Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Jimmy Lozano iguala peor marca de derrotas en el Hidalgo
    • Bronce de Paula Martínez en Córdoba 2025 y va en 200 metros
    • Dulce María García, a brillar en los Parapanamericanos Juveniles
    • Se despide Xantolo 2025 luz y tradición en Huejutla
    • Logran habilitar acceso de emergencia en Xochiatipan 
    • Obras de Tula no inclusivas con PCDs
    • Impulsa IHE lazos familiares a través de conferencias 
    • Emotivo el Festival Almas con Tradición en Chilcuautla
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, noviembre 4
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Convocan a participar en proyecto al Estímulo de Creación Audiovisual 

    12 diciembre, 2022 Cultura
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Itzell Molina.- La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), en conjunto con el Gobierno de Hidalgo, mediante su Secretaría de Cultura, convocan a las personas, colectivos, pueblos, tribus y comunidades indígenas y afrodescendientes a presentar sus proyectos en etapa de producción o postproducción al Estímulo a la Creación Audiovisual en México y Centroamérica para Comunidades Indígenas y Afrodescendientes (ECAMC).

    La plataforma digital para inscribirse a la convocatoria http://convocatorias.imcine.gob.mx/ecamc/acceso.php, abrió el jueves 10 de noviembre y cierra el próximo viernes 16 de diciembre a las 15:00 horas del centro de México.

    De acuerdo con la Secretaría de Cultura estatal, el objetivo del ECAMC 2023 es avanzar en la inclusión de los pueblos indígenas y afrodescendientes en las diversas formas de creación del audiovisual y el cine, de manera individual y colectiva.

    La convocatoria busca estimular la formación y la producción audiovisual y cinematográfica con sentido de comunidad en un marco de dignidad, igualdad, equidad y justicia, así como el reconocimiento de la diversidad de lenguas y culturas de México y Centroamérica.

    El programa de formación otorga un estímulo económico para la producción o postproducción, y orientación durante un año a los proyectos que destaquen por su calidad cinematográfica, diversidad cultural y lingüística, nuevas miradas de los pueblos indígenas y afrodescendientes, así como la viabilidad del proyecto. 

    El ECAMC 2023 está estructurado en dos etapas; la primera consiste en la inscripción de la convocatoria para que las y los seleccionados ingresen a un programa de formación en línea donde se crearán carpetas de producción y propuestas cinematográficas con el fin de presentarlas en convocatorias como el FOCINE, el EFICINE, el Programa Ibermedia y otros.

    La segunda etapa consiste en la entrega de la carpeta del proyecto actualizada con los aportes de la formación, así como cumplir con los requisitos de firma de convenio, para que los proyectos puedan recibir el estímulo económico para incentivar la producción o postproducción, y recibir la orientación personalizada durante un año.

    Además, los proyectos serán evaluados por un grupo colegiado de profesionales con experiencia en cine y preferentemente también en formación audiovisual comunitaria.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Impulsan cultura del buen trato en Museo El Rehilete

    23 octubre, 2025

    Convocan a Cerámica Viva: Quince Años de Música

    25 agosto, 2025

    Convoca Pachuca a “Arte y Comunidad” 

    3 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.