Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Pachuca goleo 3-0 a Rayados
    • No se guardan nada las Tuzas y golean 5-1 al Puebla
    • Arena Sports refuerza la promoción deportiva en Pachuca
    • Cumplen ajedrecistas de Hidalgo en la Olimpiada Nacional
    • Comunidades de Anaya vigilancia de recursos
    • Continúa MR con retiro de anuncios en puentes 
    • Pide Tania Valdez revisar calidad de obras carreteras
    • Tianguistengo espera a 20 mil visitantes  
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, julio 14
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Convocan a evitar el encementado del Tula

    Convocan a evitar el encementado del Tula

    4 julio, 2024 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Miguel Á. Martínez. Tula de Allende.- La delegación de San Marcos y vecinos de la comunidad, además de otras latitudes río arriba del asentamiento, emprendieron una campaña de recolección de firmas para evitar el revestimiento del río Tula en el tramo comprendido desde San Lorenzo hasta Pueblo Nuevo.
    De acuerdo con los activistas, quieren evitar un ecocidio como el que se vivió hace dos años desde el puente de fierro de San Lorenzo hasta la zona del puente Colgante en la 16 de Enero, en el polígono que abarca también San Marcos, El Damhú, Zaragoza, Cruz Azul, Denguí y Pueblo Nuevo.
    Grupos ambientalistas como la Red de Consciencia Ambiental “Queremos Vivir” han acusado en el pasado que, con el revestimiento del cuerpo de aguas negras se evita que se recarguen los mantos freáticos, por lo que después de varias décadas implicará el desecamiento de la zona.
    Adicional a ello, cabe resaltar que a pesar de que durante la primera y segunda fase del Plan Hídrico de Tula para supuestamente evitar anegaciones, como la vivida en septiembre de 2021, se talaron al menos mil árboles, antiguamente asentados en la ribera del río, y hasta la fecha siguen sin ser repuestos.
    Asimismo, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) nunca ha aclarado cuál fue el destino de la madera obtenida, cuánto se obtuvo por su venta ni a dónde se destinaron esos recursos.
    Mediante la recolección de firmas, los habitantes pretenden impedir el avance del proyecto del Plan Hídrico que se supone consta de cinco fases, que abarcan 19 kilómetros, desde su nacimiento hasta la cortina de la presa Endhó.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Comunidades de Anaya vigilancia de recursos

    13 julio, 2025

    Continúa MR con retiro de anuncios en puentes 

    13 julio, 2025

    Pide Tania Valdez revisar calidad de obras carreteras

    13 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.