Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Pachuca pierde fuerza ofensiva y deja escapar puntos clave
    • Mineral de la Reforma, epicentro del Duatlón Hidalguense
    • Arqueros hidalguenses competirán en Serial del Bajío 3D
    • Niñez identifica problemas que aquejan a Tula de Allende
    • Herramienta digital fortalece sistema educativo en Hidalgo
    • Salud clausura negocios por un brote diarreico
    • Exigen reconstrucción de céntrica calle en Tula
    • «Cero delitos de alto impacto» en Ixmiquilpan
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, septiembre 19
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Convertirán a árboles de Navidad en composta 

    Convertirán a árboles de Navidad en composta 

    20 enero, 2025 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Jesús Castillo.- La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) recibirá los árboles de navidad en dos centros de acopio que ha habilitado para darle otro uso a los ejemplares y evitar que terminen en la basura.
    A través del programa «¡Regrésalo a la Tierra! Cierra el ciclo», la dependencia busca dar un propósito sostenible a los árboles navideños naturales al transformarlos en composta, un recurso para la salud de nuestros suelos y plantas.
    El programa inició el pasado 26 de diciembre y se extenderá hasta el 28 de febrero de 2025. Se han habilitado dos sedes de recepción, Parque Ecológico Cubitos y la Oficina de Parques y Jardines del ayuntamiento de Pachuca.
    Los ejemplares recolectados en el Parque Ecológico Cubitos pasan por un proceso de reciclaje que consta de tres etapas principales: deshojado para separar las hojas del tronco; trituración de troncos y ramas, concluyendo la transformación en composta en fosas especiales durante un periodo aproximado entre ocho a diez meses.
    El resultado de este proceso es un mejorador de suelos que proporciona nutrientes esenciales para regenerar ecosistemas locales y apoyar labores de reforestación.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Herramienta digital fortalece sistema educativo en Hidalgo

    18 septiembre, 2025

    Salud clausura negocios por un brote diarreico

    18 septiembre, 2025

    Equipan CRIR con tecnología para atender la discapacidad

    18 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.