Por Rogelio Hernández López
Ese momento en Palacio Nacional del intercambio de sonrisas entre Andrés Manuel López Obrador con
empresarios, del más alto nivel de representación, significará mucho para la memoria semántica de la
política en México. El instante parecía confirmar la hipótesis de que las personas inteligentes del sector
privado serían los más contentos con la gestión de un Presidente de la República que llegó a limpiar y
eliminar excesos negativos del régimen político sin amenazar al sistema económico. Nadie mencionó allí
la polarización política.
A muchos, de las y los colegas que siguen las conferencias de prensa mañaneras, la del jueves 30 de
marzo debió sorprenderles. Las sillas del estrado y de las primeras cinco filas del salón presidencial
(siempre ocupadas por periodistas y otros comunicadores) comenzó a llenarse desde muy temprano con
líderes de grandes empresas o corporativos.
Para las imágenes, en el presídium se colocaron 13 posiciones. Allí se acomodó a:
Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial;
José Antonio Abugaber, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales;
José Antonio García Herrera, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión
(CIRT);
José de Jesús Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio de la Ciudad de México;
Mari Nieves Lanzagorta, presidenta ejecutiva de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos
para el Retiro;
Julio Hirschfeld, director general de PM Steele;
Alejandro Grisi de Lara, director de Laboratorios Grisi;
Francisco Pérez, presidente de Deloitte;
Salvador Villalobos Gómez, presidente ejecutivo del Consejo de la Comunicación;
Guillermo Santiago Rodríguez, director general del Instituto Mexicano de la Juventud.
Para acompañarlos se ubicó en el frente a Jesús Ramírez Cuevas, coordinador general de Comunicación
Social y vocero del Gobierno de México.
Abajo, en las primeras cinco filas se ubicaron a otros empresarios, representantes de cámaras, de
organismos civiles y de medios de comunicación.
La Voz de las empresas
Todas las personas del sector privado presentes fueron invitados a celebrar allí el cambio en la presidencia
del Consejo de la Comunicación. “Este es el lugar que se ofreció –les dio la bienvenida López Obrador–
porque es el Palacio Nacional, es la casa de todos los mexicanos, y vamos a ser testigos de esta transición”
Por eso, en las posiciones más visibles se ubicó a al presidente saliente del Consejo de la Comunicación
José Carlos Azcárraga Andrade, director ejecutivo del Grupo Hotelero Posadas y al presidente entrante
Francisco Casanueva Pérez quien preside la empresa corporativa de Seguros INTERprotección.
Ambos, en sus exposiciones repitieron varias veces que ese organismo cúpula empresarial es la “Voz de
las Empresas”.
El sitio web del Consejo de la Comunicación informa que entre sus más de 100 Asociados se encuentra el
Consejo Coordinador Empresarial, la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y Televisión, la
Asociación Mexicana de Publicidad Exterior, la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana,
entre otros.
Su Patronato agregan, reúne a 73 de las empresas más destacadas del país, como: INTERprotección,
Grupo Posadas, Conservas La Costeña, Grupo Grisi, Office Depot, Alsea, American Express,
Citibanamex, BBVA Bancomer, Casa Cuervo, Cemex, Gentera, Grupo Bimbo, Grupo Carso, Grupo
Modelo, Hoteles City, Kimberly Clark, Santander y otras.
Además, añaden, “el Consejo cuenta con el talento y conocimiento de las más prestigiadas agencias y
expertos en publicidad, relaciones públicas, investigación de mercados, comunicación interna, marketing
promocional, digital y casas productoras, así como de los tiempos y espacios que le otorgan los medios de
difusión masivos”.
Y tanto Azcárraga como Casanueva también recalcaron que “el papel de las empresas se vuelve esencial
en la construcción de un liderazgo transformador que lleve su dimensión social hacia la generación de
valor tangible a través de la creación de empleos y programas que mejoren la calidad de vida de las y los
mexicanos.”
“Queremos pedirle que nos permita continuar sumando esfuerzos con el gobierno federal para impulsar el
crecimiento económico y social de México.”
Tres campañas temporales y una permanente
Francisco Casanueva Pérez informó que están iniciando un movimiento nacional, como Consejo de la
Comunicación para cuidar el agua con el nombre de ‘Hoy sí’.
“Ya hemos dado el primer paso –dijo– en colaboración con el gobierno de la Ciudad de México y la
Cámara Nacional de Radio y Televisión lanzamos la campaña, con el objetivo de generar empatía y una
gran motivación personal en la población de la Ciudad de México a través de difundir seis tipos, que todos
podemos realizar, para contribuir al cuidado del vital líquido.”
Añadió que continuarán con la campaña ya conocida ‘No está chido’, para evitar el consumo de alcohol y
tabaco en menores de edad y también con la que promueve la cultura de activación física en el país como
pilar de salud, que nos lleve a prevenir enfermedades y tener un país mucho más sano.
Insistió en que su campaña permanente será la ´Voz de las empresas´ porque “estamos convencidos que el
papel de las empresas es fundamental para hacer frente a los retos económicos y sociales del país…
trabajamos para dar a conocer la dimensión económica y social que generan las empresas y su
contribución para el desarrollo de México, mostrando cómo detrás de cada momento de las y los
mexicanos hay miles de empresas que crean empleos, contribuyen al desarrollo de comunidades y cuidan
a sus colaboradores creando un círculo virtuoso de valor que genera bienestar y una mejor calidad de vida
para millones de familias mexicanas.”
Resaltó que en sus campañas han llegado a más de 60 millones de personas, que para ellas les han donado
“más de cuatro mil 800 millones de pesos (no especificó si en dinero o en especie) todos los medios de
comunicación y a la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión así como a las agencias de
publicidad, relaciones públicas, investigación de mercados, comunicación interna, marketing promocional
y digital, igual que las casas productoras que aportaron su creatividad, talento y corazón para el desarrollo
de las campañas.”
El presidente les sumó otra
La intervención del Presidente fue para las personas invitadas por el Consejo de la Comunicación y la hizo
en tres tiempos y temas: primero agradecer su colaboración durante la pandemia, luego les hizo una
propuesta y después les reportó ampliamente los avances de su gestión en la economía, las finanzas, la
seguridad, los programas sociales.
La campaña que les propuso realizar será sobre los daños que provocan las drogas químicas. Les dijo:
“Con la creatividad del Consejo de la Comunicación, con los medios, nos ponemos de acuerdo, (para)
firmar un convenio donde una parte del tiempo sea aportación de la cámara (Nacional de la Industria de
Radio y Televisión) y otra parte que nosotros podamos comprar tiempo.”
— “ Y sí vamos, ¿verdad? – dijo mirando hacia las personas que ocupaban el tablado del frente.
— Cuente con nosotros – le respondió José Antonio García Herrera, presidente de la CIRT.
Y en ese momento nuevamente intercambiaron sonrisas el empresariado de arriba y abajo con el
presidente.
Los invitados, todos estuvieron de principio a fin de la conferencia mañanera (2 horas 5 minutos),
Aguantaron el intercambio de preguntas y respuestas de los periodistas. Al final, sin abandonar los rostros
de satisfacción las trece personas del frente se acomodaron para la foto con el Presidente.
Son varias las significancias de esta mañana en Palacio Nacional, además del entendimiento y el acuerdo
entre el empresariado muy influyente allí representado con el Presidente de la República: Otra es que
contrasta mucho con las expresiones públicas de políticos y periodistas que lo descalifican diariamente y
que él tipifica como los conservadores.
Por todo, algunos veteranos observadores de la política insistimos en que esto también significa más la
hipótesis del perfil de la gestión de Andrés Manuel López Obrador: proviene de la izquierda social, no
marxista, y quiere eliminar excesos negativos del elitismo y la corrupción del régimen político, con
medidas de beneficio para los más pobres y sin amenazar al sistema económico. De eso parecen haberse
percatado ya segmentos inteligentes del sector privado y demuestran su contento. Mirada de reportero.