Miguel Ángel Martínez / Tula de Allende. Aseguró el delegado de la Secretaría del Bienestar en Hidalgo, Abraham Mendoza Zenteno, que se le ha dado puntual seguimiento a los apoyos federales a los deudos de los 137 fallecidos de la explosión de un ducto de Pemex ocurrida el 18 de enero de 2019 en los límites de Tlahuelilpan y Tlaxcoapan.
En entrevista, el funcionario federal, aseguró que no se ha dejado de lado el tema, y que en los distintos casos se ha dado acompañamiento a las distintas circunstancias, por ejemplo, a los niños que quedaron en la orfandad se les ha apoyado con becas de nivel básico o Benito Juárez, según sea el caso.
El titular del Bienestar, admitió que hubo un lapso en el que se dejaron de contemplar, pero no es porque dejarán de recibir ayuda, sino porque transitaron de una edad a otra para calificar a tal o cual programa.
También, aseguró que a las personas adultas se le otorgaron proyectos productivos, a los que se ha dado continuidad, porque en un primer momento en que se dieron, la mayoría de estos se perdieron debido a que se atravesó por la crisis de la pandemia de coronavirus.
Por otra parte, señaló que el mayor esfuerzo que se ha dado al asunto, ha sido trabajar en materia de seguridad y prevención para que tragedias como la del 18 de enero de 2019, no vuelvan a ocurrir.
Sin embargo, lamentó que no se haya entendido por completo el mensaje de que más haya de constituir un delito, el huachicoleo implica riesgos de protección civil, tanto para quien lo extrae, como para la población civil que rodea los sitios de almacenaje que los rodean, muestra de ello, es que hace una semana se tuvieron dos tomas clandestinas con importantes fugas de combustible.
Por último, agregó que, otro aspecto en el que se ha avanzado es en el del terreno de la zona cero que está por obtener certeza jurídica por parte de Pemex, para entregársela al gobierno del estado y proceder con la construcción del memorial, en recuerdo a los 137 difuntos.