Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Alarma por niveles que tiene el río Tula 
    • Sumar a comunales mejoraría seguridad 
    • Eloxochitlán tendrá un reto ciclista en su feria
    • Exigen el control canino en Actopan
    • Tesoreros sin requisitos en ocho municipalidades
    • Impulsa a jóvenes emprendedores
    • Otra irregularidad en el gobierno de Raúl Camacho
    • 900 millones de pesos a vialidades de Pachuca
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, agosto 14
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Continúa UPT actividades vs la violencia a niñas y mujeres

    Continúa UPT actividades vs la violencia a niñas y mujeres

    1 marzo, 2022 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Manuel Castellanos.Tulancingo de Bravo. – – La Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT), continúa realizando actividades para concientizar a la comunidad estudiantil sobre la erradicación de la violencia contra niñas y mujeres, por ello en coordinación con el Instituto Hidalguense de las Mujeres, se llevó a cabo la conferencia “Violencia Laboral- mobbing” a cargo de Orlando Moreno Vargas, psicólogo de esa dependencia.

    A través de la plataforma virtual de Google Meet, el especialista dio a conocer la Definición de violencia, los artículos que respaldan jurídicamente a quienes viven violencia de género, así como qué es el hostigamiento y acoso sexual; de igual manera, dio a conocer las dependencias y organismos a dónde acudir, en caso de vivir cualquier tipo de violencia, ya sea física, psicológica, económica, emocional o sexual, tanto en el ámbito escolar, familiar o laboral.

    En el ámbito laboral, el especialista indicó, que es importante hacer cambios estratégicos, desde cómo se percibe y se trata a la mujer en el trabajo, el proceso de reclutamiento o selección de personal, las oportunidades de crecimiento y desarrollo, así como de formación continua, equilibrar los puestos superiores, entre otros, comentando que este tipo de violencia, es una situación que se puede presentar en todos los sectores laborales.

    La violencia puede estar dirigida a los estudiantes y/o maestros; por tal motivo es importante resaltar, que la UPT actualmente cuenta con un Protocolo Cero para la Prevención, Atención y Sanción de Acoso, con la finalidad erradicar este tema; así como otorgar apoyo a quien lo necesite, en este sentido, la institución, enfatiza de manera constante la relevancia de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de las mujeres.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Tesoreros sin requisitos en ocho municipalidades

    13 agosto, 2025

    Impulsa a jóvenes emprendedores

    13 agosto, 2025

    900 millones de pesos a vialidades de Pachuca

    13 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.