Guillermo Bello.- Amamantar a los bebés con leche materna ayuda a reducir el riesgo de presencia de enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión, por lo que no sólo durante la Semana Mundial de la Lactancia Materna se realizan acciones en favor de esta acción, aseguró la enfermera Rocío del Valle Campos.
La enfermera, Rocío del Valle Campos, trabajadora del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en entrevista precisó que, si bien se conmemora actualmente la Semana Mundial de la Lactancia Materna, esta institución trabaja durante todo el año en la realización de actividades de promoción de esta actividad.
Explicó que, durante el 2022, el lema de esta Semana Mundial es “Lactancia materna, apoyando y educando” y donde se promueve que los bebés sean amamantados exclusivamente con leche materna hasta los 6 meses de edad, y a partir de esta, complementar la alimentación.
Señaló que el hecho que el neonato reciba la leche de la madre, lo favorece en distintos rubros, pues contribuye a reducir la presencia de enfermedades, y sobre todo, a prevenir la muerte de los menores de cinco años, y refuerza los lazos afectivos entre madre e hijo.
En este sentido, detalló que este momento íntimo entre madre e hijo, propicia el contacto piel a piel de ambos mientras lo amamanta pues lo mira a los ojos, lo abraza y lo acaricia, lo que genera un gran impacto en el fortalecimiento del vínculo de los dos.
Del Valle Campos, explicó que esta actividad no sólo es en beneficio del bebé, sino que también contribuye a la salud de la madre pues ayuda a disminuir el sangrado post parto, favorece la involución uterina, y prolonga la duración de la anovulación, es decir, que ayuda a aumentar los lapsos entre embarazos, sin que esto represente un método de planificación familiar.
Además, contribuye a disminuir el riesgo de padecer hipertensión arterial, anemia, depresión post parto, osteoporosis, cáncer de mama y de ovario.
En los bebés, la lactancia materna representa la obtención de todos los nutrientes que necesita para su correcto desarrollo y crecimiento, además recibirá defensas naturales contra enfermedades como asma, neumonía, infecciones del oído, leucemia, diabetes, hipertensión, así como contra padecimientos respiratorios.
“Esta leche se digiere muy fácilmente, no produce alergias, evita el estreñimiento del bebé, y el contacto con la piel de su mamá, le brinda amor, confianza, seguridad, y permitirá la correcta formación de los dientes” señaló.
Finalmente, precisó que el IMSS cuenta con áreas de lactancia en las Unidades de Medicina Familiar, que son espacios para que las madres alimenten a sus bebés con privacidad, tranquilidad y confianza para practicar la lactancia materna.