Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Otro ataque armado ; mueren 3 hombres
    • Tuzos contra Potros, en amistoso sin margen para dudas
    • Estatal Charro Hidalgo 2025 en su etapa final este fin de semana
    • Hidalgo cierra su proceso rumbo a la Paralimpiada Nacional 2025
    • Supervisa R. Aladro juzgados de Tizayuca
    • Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo
    • Llega intervención artística al Parque
    • Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, julio 5
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Contaminación en Tula debe contrarrestarse

    Contaminación en Tula debe contrarrestarse

    16 mayo, 2023 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Miguel Á. Martínez. Tula de Allende. Mediante estudios realizados en aguas negras y sedimentos de los ríos Tula y Salados, además de los principales ramales que conducen los líquidos residuales a la presa Endhó y a la Planta Tratadora de Atotonilco, un grupo de investigadores busca los principales contaminantes que afectan a la región, tanto en cuestión ambiental como en la salud de la población.

    Mediante ellos, los expertos del Centro de Genética y Ambiente de la Universidad Autónoma de Tlaxcala que participan en el PRONAII de toxicidad, pretenden encontrar contaminantes orgánicos persistentes, orgánicos volátiles y metales pesados.

    Edelmira García, coordinadora del equipo de investigación en toxicología, sostuvo que este primer diagnóstico es importante porque, contando con los resultados preliminares, podrán generar información científica que sirva para contrarrestar los efectos negativos detectados tanto en el entorno ecológico como en la salud pública.

    Además, servirán también para identificar los puntos con mayor riesgo, para así iniciar un monitoreo que les da más información y certeza de la contaminación en los cuatro municipios participantes (Atotonilco de Tula, Atitalaquia y Tula, además de Apaxco, Estado de México).

    Con base en los resultados, agregó la investigadora, se podrán iniciar los planes de restauración y/o reparación que sean necesarios.

    Cabe resaltar que la toma de muestras ya se realizó en los ecosistemas ribereños de los embalses ya enlistados, entre el 2 y 5 de mayo, donde también se tomaron muestras de animales que habitan el entorno altamente contaminado de los cuerpos de agua, como ranas, sapos, roedores y murciélagos, con la finalidad de detectar posibles mutaciones en la fauna.

    Los muestreos de sedimentos y aguas negras se realizaron como parte de una investigación mayor coordinada por estudios de la doctora Brisa Carrasco, de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, que son auspiciados por el Centro Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

    Los resultados de los estudios para detectar los principales contaminantes, así como su influencia en el deterioro ambiental y en la salud pública estarán disponibles a partir de noviembre de 2024.

    Para la doctora Brisa Carrasco, coordinadora del proyecto de investigación, la región Tula – Tepeji, así como el norte del Estado de México, es una zona de sacrificio ambiental, porque desde hace más de 50 años las autoridades determinaron que el polígono se destinara a la industrialización, además de enviar las aguas negras del Valle de México, de tal manera que se contaminó y se sigue contaminando.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo

    4 julio, 2025

    Llega intervención artística al Parque

    4 julio, 2025

    Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR

    4 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.