Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Alerta por fuertes lluvias y frente frío
    • Pachuca jugará PlayIn como visitante; cayó 1-0
    • Construyen paso provisional tras el colapso de puente en Huautla
    • PAN Hidalgo realiza Taller de Competencias del Liderazgo
    • Alcaldesa de Apan incumple con entrega de documentos
    • Continúa coordinación entre Morena y Panalh: Marco Rico
    • Sindicatura jurídica de Tula recuperó terreno municipal
    • Niega Montaño Rodríguez haberse subido el sueldo 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, noviembre 10
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Consulta Infantil y Juvenil con boletas en lenguas indígenas 

    1 octubre, 2024 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Jocelyn Andrade.- El Instinto Nacional Electoral (INE) traducirá las boletas de la Consulta Infantil y Juvenil 2024 que se llevará a cabo el próximo mes, a las lenguas indígenas con mayor número de hablantes en el país.
    Asimismo, avaló el procedimiento de asignación, ejercicio y comprobación de los recursos requeridos para personas voluntarias que apoyen en la instalación y operación de casillas.
    Para la Consulta Infantil y Juvenil, el Instituto dispuso que la participación de niños y adolescentes se realice en modalidad mixta, es decir, del 1 al 30 de noviembre se contará con una plataforma en línea y se instalarán 43 mil 217 casillas en espacios escolares, públicos e itinerantes de los 300 distritos electorales del país. 
    Esta actividad requiere la colaboración de personas que atiendan a los participantes que asistan a las casillas, así como la traducción de boletas a las indígenas con mayor número de hablantes en el país.
    El INE también consideró la traducción de los contenidos de las boletas a otras lenguas y variantes locales, para lo cual se contempla la colaboración de personas voluntarias de la comunidad de la que se trate.
    El acuerdo con el INE, las personas no serán contratadas por el Instituto, pero recibirán un apoyo económico de 200 pesos por cada jornada en la que apoyen desde la instalación hasta el cierre de una casilla.
    Para el caso de la traducción de boletas de la Consulta a lenguas indígenas o se haga la adaptación de la boleta a alguna variante local, se estimó una cantidad de dos mil 600 pesos como apoyo económico.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Alerta por fuertes lluvias y frente frío

    9 noviembre, 2025

    Construyen paso provisional tras el colapso de puente en Huautla

    9 noviembre, 2025

    Alcaldesa de Apan incumple con entrega de documentos

    9 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.