Erick Morales.- La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en conjunto con autoridades locales anunciaron que en diciembre se llevará a cabo una consulta ciudadana en los municipios de Atitalaquia, Tlaxcoapan y Tula de Allende para definir si continúa o no el proyecto del Parque de Economía Circular y Reciclaje, plateado por el gobierno federal.
La decisión quedará en manos de la población, informó José Luis Samaniego Leyva subsecretario de Desarrollo Sostenible y Economía Circular de la Semarnat durante conferencia de prensa, aclaró que “no será un basurero encubierto”, sino un centro de valorización de residuos.
Agregó que el parque no dejará residuos ni emisiones contaminantes, pues todos los materiales tendrán una segunda vida. “Es una planta de transformación de materiales de la cual no quede ningún residuo, no hay basura. Que es autosuficiente en agua y energía”, afirmó.
El complejo se construirá en un predio de 683 hectáreas, de las cuales 150 estarán destinadas a un parque ecológico, con espacios de reforestación, biodiversidad y recreación ambiental. Contará con procesadoras de papel, cartón, llantas y cascajo, además de un sistema de biodigestión de residuos orgánicos para generar biogás y electricidad limpia.
Con una inversión estimada de mil 300 millones de dólares provenientes de la iniciativa privada, el proyecto generará más de 500 empleos directos y múltiples indirectos. También incluirá un centro de investigación en temas ambientales y de economía circular, con la participación del Instituto Mexicano del Petróleo, además de un mecanismo de supervisión social que garantizará el cumplimiento de sus metas ecológicas.
Guillermo Olivares Reyna, secretario de Gobierno, subrayó que este esfuerzo es una respuesta integral al problema histórico de contaminación en la región de Tula, y un ejemplo de coordinación entre los tres órdenes de gobierno, la academia, la sociedad civil y la iniciativa privada.
“La salud de la población de toda la región está en verdadero riesgo. No hay tiempo que esperar. Pero también entendemos que esto que es nuevo en la República, no solamente aquí en el estado de Hidalgo, es nuevo en la República Mexicana toda. Hay que explicarlo con detenimiento, con calma y dar respuesta a cualquier inquietud”.
En su primera etapa procesará mil toneladas diarias de desechos provenientes únicamente del estado; “queremos que desaparezcan los tiraderos a cielo abierto, muchos de los materiales que lleguen al parque tienen valor”, puntualizó.
La consulta será organizada con apoyo del gobierno estatal y del Instituto Nacional Electoral (INE), que instalará urnas electrónicas y boletas en los tres municipios, también se integrará un comité de escrutinio y la contraloría social vigilará el proceso, previamente la Semarnat realizará jornadas informativas con diversos sectores sociales.
Samaniego Leyva precisó que, de aprobarse, la construcción iniciará en los primeros meses de 2026 con una superficie inicial de 40 hectáreas, que podría ampliarse hasta 150 y el parque comenzaría a operar en 2027.
