Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Enner Valencia, el único tuzo contemplado en la Fecha FIFA
    • Golden Run 6K: diversión, equipo y solidaridad en Pachuca
    • Javier Cruz alcanza top mundial en el boxeo amateur
    • Anuncia Julio Menchaca las Rutas de la Reconstrucción 
    • Reforma mejorará manejo de residuos 
    • Reconoce alcaldesa fracaso en control del lirio y mosco
    • Tula podría contar con siete rutas de ciclovías
    • Viggiano critica recortes a educación acusa abandono 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, noviembre 12
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Construyen Ley de Salud Mental; Hidalgo referente desde los 90s

    5 mayo, 2023 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Laura Trejo.- Para mantener a Hidalgo como referente en materia de salud mental, el Poder Legislativo se inició el proceso para construir una iniciativa de la ley en la materia mediante simposio con académicos y especialistas de universidades públicas y privadas que tuvo lugar en el Congreso local.

    El presidente cameral Julio Valera Piedras, consideró que el marco jurídico debe contemplar dos vertientes: a profesionales que por su actividad ven afectada su salud emocional y la población en general que padece estrés, depresión, ansiedad y adicciones que afectan su calidad de vida y su entorno social.

    Zorayda Robles Barrera, secretaria de Salud mencionó que Hidalgo es referente nacional en salud mental; en los noventa se implementó un nuevo modelo que fue el inicio de un cambio acorde a la Norma Oficial Mexicana en servicios de salud, atención hospitalaria, médico-psiquiátrica.

    El Modelo Hidalgo surgió de las críticas al asilamiento que no reconocía derechos humanos, aún así existe una deuda histórica con las personas institucionalizadas en el psiquiátrico Fernando Ocaranza que inició operaciones en 1968.

    El modelo de atención a la salud mental se basó en trabajo terapéutico y aislamiento; después pasó a una etapa de atención y profesionalización que devino en un modelo de casas de medio camino bajo el supuesto de la reintegración, la cual no se cumplía en realidad.

    Valera Piedra expuso que así inicia el proceso democrático para retomar las opiniones, conocimiento y recomendaciones del sector académico y expertos, porque existe la posibilidad de hacer una ley de salud mental de la mano de todas las fuerzas políticas sin mezquindad.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Reactivan orden de aprehensión contra el presidente de Orizatlán

    12 noviembre, 2025

    Se agrava crisis en Cardonal, toman la alcaldía

    12 noviembre, 2025

    Censarán negocios afectados por lluvias 

    12 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.