Valle del Mezquital.- Insiste la Unión de Pueblos Indígenas en que ocurrirán destrozos irreversibles a la fauna y vegetación endémica, así como en campos agrícolas e infraestructura de diferentes comunidades de esta región, cuando comience la obra de construcción del Libramiento de Ixmiquilpan.
Omar Santiago Mayor, vocero de aquel gremio, considera que el proyecto carretero destruirá tres sistemas de agua potable, siete sistemas de riego agrícola, 30 viviendas, dos escuelas de educación básica, más de 100 hectáreas de cultivos, además de la biodiversidad del Valle del Mezquital, por tala inmoderada.
Aquellos escenarios presumiblemente fueron documentados por los integrantes de la unión -entre estos algunos delegados municipales, comisariados, ejidatarios y comuneros-, quienes según se entrevistaron con pobladores potencialmente afectados, de un total de cinco municipios: Santiago de Anaya, San Salvador, Chilcuautla, Ixmiquilpan y Tasquillo.
Tras confirmar que por esas municipalidades trazó el gobierno federal el proyecto del Libramiento Ixmiquilpan, Omar Santiago prevé que los trabajos de construcción afectarán gravemente a las comunidades indígenas, “sumiéndolas en la pobreza y marginación, cuando lo único que queremos es en paz y tranquilidad, conservar las tradiciones, costumbres y ecosistemas”.
No obstante, aquella oposición, las autoridades federales confirmaron apenas hace unos días que en marzo del 2021 iniciará la construcción” del Libramiento de Ixmiquilpan, a lo largo de 32 kilómetros, sobre terrenos de diferentes municipios de esta región, considerándose una inversión de dos mil 950 millones de pesos, como parte de las estrategias para reactivar la economía del país, luego de la crisis provocada por la pandemia del Covid-19.
Por Arturo G. Alanis