Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • El futuro de Elías Montiel está en Europa, pero Pachuca condiciona
    • Pachuca avanza como sede para el Mundial 2026, Sheinbaum
    • Renuevan cancha del parque Hidalgo para impulsar el deporte
    • Avanza Hidalgo en la prevención de adicciones
    • Tula ahorró 3.2 millones en pago de liquidaciones
    • Critican continuidad de desazolve del canal Tula
    • Licitan trenes eléctricos para México – Pachuca 
    • Ajustan calendario escolar 2025-2026 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, julio 11
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Consejo Supremo Hñahñu exhorta a indígenas a participar en comicios

    Consejo Supremo Hñahñu exhorta a indígenas a participar en comicios

    3 marzo, 2020 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Ixmiquilpan.- Dirigentes del Consejo Supremo Hñahñu (CSH), emitieron emergentes llamados, uno para alentar a los indígenas, a fin de que participen en las precandidaturas de presidentes municipales; el otro en demanda de que el Gobierno de México tome en cuenta a ese sector, para que ocupe espacios dentro de la administración pública.

    De su lado, el secretario general del CSH, Gregorio Jaen Gaspar, destacó que esta organización social «está al pendiente de los derechos de la población hablante y no hablante de la regiones Valle del Mezquital y de la Sierra de Tenango de Doria».

    Por lo anterior, a la población originaria, Gregorio Jaen la convocó para hacer uso del derecho de participar en las actuales precandidaturas, ya sea para presidentes municipales, síndicos procuradores o regidores, «tal como lo establece la convocatoria».

    «Ustedes cubren requisitos que el órgano electoral estableció para los 23 municipios de Hidalgo (considerados indígenas)»; por esta razón, señaló que para cualquier asesoría «nos mantenemos a sus órdenes en nuestras oficinas», ubicadas en la cabecera municipal de Ixmiquilpan.

    En carta dirigida al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, la dirigente del CSH, Anayeli Mejía Reséndiz, recordó que en los discursos de campaña y de gobierno, del mandatario nacional, siempre ha hablado de la preferencia por los indígenas, como en el punto 1 de los 100 que propuso en su plan de gobierno.

    Sin embargo, reprochó que en el CSH «vemos su propensión a favorecer a mexicanos de apellido Ackerman, Humprey, Bartlett, Gatell, Polevsky, Sheinbaum (sic)». De ahí, subrayó que a los integrantes de esa organización indígena «nos gustaría ver también nombramientos de hermanos con apellidos: Tepetl, Toxthe, Xaxni, Che’enì, Chan, Cux, Mezquite, entre muchos otros».

    Por tanto, puntualizó que los indígentas también cuentan con preparación académica: «Somos profesionistas con licenciatura, maestrías y doctorados». Cabe destacar, la gran mayoría de simpatizantes y dirigentes del CSH, a la par, es militante de Partido Revolucionario Institucional (PRI).

    Por Arturo G. Alanis

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Tula ahorró 3.2 millones en pago de liquidaciones

    10 julio, 2025

    Critican continuidad de desazolve del canal Tula

    10 julio, 2025

    Cuidan agua con feria educativa 

    10 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.