Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Marcan las Tuzas la pauta en el duelo All Star ante el Barcelona
    • El atletismo hidalguense avanza con resultados nacionales
    • Cierra Hidalgo en Asunción 2025 con medalla de oro
    • Explica la Conagua la tecnificación del campo
    • Sostienen encuentro diputado y regidor
    • Nuevas estrategias de aprendizaje en Ixmiquilpan
    • Zapotlán tendrá Central de Abastos
    • Anuncian cierres viales en San Agustín Tlaxiaca
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, agosto 22
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Conmemoran en Huasca Día Mundial de la Alimentación

    Conmemoran en Huasca Día Mundial de la Alimentación

    28 octubre, 2021 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Itzell Molina.- En el marco del Día Mundial de la Alimentación y por segundo año consecutivo, el municipio de Huasca de Ocampo en conjunto con el Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (COBAEH), llevaron a cabo la conmemoración de esta fecha con la finalidad de fomentar una mejor producción, nutrición, medio ambiente y vida.

    En este sentido, el director General del COBAEH, Héctor Pedraza Olguín, destacó la importancia que tiene el consumir alimentos típicos de la región, así como platillos elaborados con ingredientes que generen bienestar, evitando problemas como el sobrepeso, diabetes y otros padecimientos derivados de una pésima nutrición como consecuencia del actual ritmo de vida.

    Puntualizó la importancia de realizar foros como que sirva como escaparate que promueva la gastronomía de la región y permita sintetizar la cultura en la región, debido a que existen alimentos típicos que no son conocidos en toda la entidad.

    Con respecto ante la posibilidad de regresar a clases presenciales, explicó que el objetivo de la institución sigue siendo el priorizar la seguridad de los jóvenes por lo que el eventual regreso a la normalidad se lleve a cabo de manera ordenada de acuerdo con las instrucciones del Gobierno estatal.

    En su intervención, el edil de la Huasca de Ocampo, Francisco Mayoral Morales, mencionó la importancia de la labor agrícola como fuente de ingresos y que permite que el resto de la población obtenga alimentos de primera calidad, mediante un empleo responsable de tecnología y recursos ecológicos que permitan sembrar productos sanos y de diferentes variedades.

    Recalcó que esto permite continuar abriendo un mosaico de posibilidades hacia un consumo autosustentable, orgánico y remunerable, por lo que continuará impulsando iniciativas de este tipo, ya que Huasca de Ocampo fue el primer municipio en el país en convertirse en pueblo mágico y quizás en un futuro, también el primer pueblo orgánico.

     

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Explica la Conagua la tecnificación del campo

    21 agosto, 2025

    Sostienen encuentro diputado y regidor

    21 agosto, 2025

    Nuevas estrategias de aprendizaje en Ixmiquilpan

    21 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.