Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Julio Menchaca entre los cinco gobernadores mejor calificados
    • Las Tuzas y Águilas definen su destino en la Concacaf W
    • Surgen campeones de la Copa Independencia de Mixquiahuala
    • Acusan despojo de parte de ejido de Tula
    • Venta ilegal de tierras ejidales en Tetepango
    • Aprobaron Ley de Ingresos 2026 en Tula; incrementos del 202%
    • ASEH renueva flota con diez vehículos
    • Exigen devolución del sello escolar en Huejutla
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, septiembre 17
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Congresos, «lejos de personas y cerca de partidos»: empresarios

    Congresos, «lejos de personas y cerca de partidos»: empresarios

    21 agosto, 2022 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Oliver García.- Durante el foro sobre la democracia, Eduardo Bohórquez, director  de Transparencia Mexicana, señaló que antes que una reforma electoral es necesario normar la representación en los poderes legislativos estatales.

    Una reforma central es el rediseño de los congresos en México que se encuentran “lejos de las personas y cerca de los partidos políticos”, señaló en el encuentro organizado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

    “El 70 por ciento de las personas que acuden a votar, no se siente representada. El Congreso no está siendo el lugar donde nuestras diferencias como sociedad se procesan y se resuelven. Está capturado por los partidos y como concesión nos abre una ventanita para ir a ver si estás a favor o en contra de lo que estás diciendo”, argumentó. 

    Llamó a evitar pensar que el futuro de la democracia en México pasa sólo por la modificación de las reglas de acceso al poder.

    “No nos limitemos a pensar que el futuro de la democracia es la reforma electoral, ni las iniciativas, sino como objetivo romper cámaras de eco, dejar la radicalización para construir un futuro común”.

    Bohórquez se pronunció por abrir al INE a la ciudadanía y por aprovechar al máximo la infraestructura con que cuentan organismos como Coparmex para ampliar la conversación y tender puentes que permitan una mayor participación ciudadana.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Julio Menchaca entre los cinco gobernadores mejor calificados

    17 septiembre, 2025

    ASEH renueva flota con diez vehículos

    17 septiembre, 2025

    Obras en Pachuca comenzarán con rutas alternas disponibles 

    17 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.