Jocelyn Andrade.- Pese a que hace unos días se hizo pública la nueva acción de inconstitucionalidad que presentó la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), en contra de la Ley del Poder Judicial de Hidalgo, el Congreso no ha recibido la notificación oficial.
La CNDH controvirtió la mencionada ley al considerar que violentaba algunos puntos especificados en la Ley General, pues no se establecen las condiciones para considerar las faltas administrativas como graves o no graves.
Por ello, presentó una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); sin embargo, el Congreso local no ha recibido la notificación oficial por parte de la instancia federal.
Al respecto, el diputado Osiris Leines Medécigo aseveró que esta ley se trabajó y se construyó en conjunto con la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Hidalgo, por lo cual en cuanto reciban la notificación deberán volver a realizar las mesas y hacer las modificaciones que correspondan.
“Se hizo un trabajo con el Poder Judicial, trabajamos con la magistrada y con su equipo de trabajo, se hicieron mesas y tendríamos que hacer lo mismo para dar respuesta cuando seamos notificados, sería el mismo procedimiento de manera conjunta”, mencionó.
Reconoció que no tenían previsto que la CNDH interpusiera una acción de inconstitucionalidad ante la SCJN en contra de la Ley Orgánica del Poder Judicial, la cual fue publicada en el Periódico Oficial del Estado en mayo pasado.
