Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Detienen a cinco agresores de Agentes de Investigación
    • Sin Micolta, Pachuca oficializa su plantilla para el Apertura 2025
    • Oseznos quiere rugir más fuerte en la semana 4 de Fademac
    • El pesista, Jacob Flores suma dos bronces para Hidalgo en la ONC
    • Vehículos quedan varados en la Huejutla – Santa Cruz
    • Vigila SSH higiene en Feria de la Barbacoa
    • Exigen en UPT atención casos de acoso escolar 
    • Agricultura inicia desazolves en Apan
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, julio 12
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Congreso se adhiere a exhorto sobre vivienda

    Congreso se adhiere a exhorto sobre vivienda

    13 febrero, 2025 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Jocelyn Andrade.- La LXVI Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo se sumó al acuerdo emitido por la XVII Legislatura del Congreso de Baja California Sur, en el cual se solicita al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) una revisión de los créditos y adeudos del Fondo de la Vivienda (FOVISSSTE).

    El exhorto busca que los montos elevados sean recalculados conforme a parámetros de interés social y justicia.  La intención es evitar que las deudas sigan aumentando y garantizar que los trabajadores puedan liquidarlas.

    De acuerdo con el documento, el problema de los créditos hipotecarios se agravó por reformas y medidas que redujeron la participación del Estado en la vivienda social. La transferencia progresiva de esta responsabilidad a particulares generó deficiencias en FOVISSSTE e INFONAVIT.

    Los altos intereses afectan no solo a los trabajadores, sino también a los municipios y estados, que acumulan deudas significativas. 

    Por ello, la revisión de los créditos beneficiaría tanto a los empleados como a las finanzas de las administraciones públicas. La finalidad es establecer condiciones de pago justas y sostenibles para los beneficiarios del sistema de vivienda.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Concurso Transparencia en Corto 2025 en Hidalgo 

    11 julio, 2025

    Premio Jurisprudencia para Rufino León Tovar 

    11 julio, 2025

    Continúa descuento en verificación vehicular

    11 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.