Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Anuncian a Bogueto en Teatro del Pueblo 
    • Proponen crear instancias de humanidades y ciencias.
    • Orizatlán contra la violencia intrafamiliar
    • Toman alcaldía de Huautla exigen respuesta a demandas
    • En operación nueva línea de agua en MR
    • Solo seis municipios cumplen transparencia presupuestaria
    • Dos empresas operarán el relleno en El Huixmí
    • En marcha operativo vacacional de verano
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, julio 19
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Congreso fungió como sede de comunidades indígenas 

    Congreso fungió como sede de comunidades indígenas 

    21 abril, 2022 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Itzell Molina.- Con la finalidad de sentar las bases para la Consulta Indígena, el Congreso local fungió como sede de los trabajos de la actualización al catálogo de los pueblos y comunidades indígenas.

    De acuerdo con el presidente de la Comisión para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas, Miguel Ángel Martínez Gómez, la realización de este primer paso en favor del sector indígena tiene el propósito de que los pueblos originarios definan, normen y diseñen reformas de la ley en la materia para garantizar sus derechos, así como su plena representación.

    “Con el inicio de estos trabajos el Poder Legislativo local y los ayuntamientos habremos de asumir el reto conjunto de ejecutar una serie de actividades institucionales, que nos permitan armonizar el artículo 5, párrafo décimo sexto, fracción III de la Constitución Política del Estado de Hidalgo, así como crear un apartado especial en el Código Electoral del Estado de Hidalgo, para establecer   que las mujeres y hombres de nuestros pueblos indígenas podrán competir para los cargos públicos y de elección”, detalló.

    Por su parte, Augusto Hernández, técnico experto del Congreso del estado, remarcó que los trabajos con los enlaces de los municipios en la consulta indígena, serán sistematizados y entregados en la comisión para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas como una batería para la propuesta de reforma legislativa.

    Cabe mencionar que la actividad estuvo encabezada por el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Hidalgo, Jorge Hernández Araus, además contó con la presencia de la consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral (IEEH), Ariadna González, alcaldes, y funcionarios públicos de 56 municipios hidalguenses.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Anuncian a Bogueto en Teatro del Pueblo 

    18 julio, 2025

    Proponen crear instancias de humanidades y ciencias.

    18 julio, 2025

    Solo seis municipios cumplen transparencia presupuestaria

    18 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.