Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Pachuca  espera su vigencia en la Leagues Cup ante Houston
    • Oseznos Hidalgo, firmes al campeonato en la Liga Fademac
    • Hidalgo consolida campeones en el Estatal de Ruta 2025
    • Expo Feria Ixmiquilpan´25  espera derrama de 60mdp
    • Lanzarán cinco toneladas de jitomate en Metepec
    • Incluir transfeminicidio en el Código Penal local
    • Sin corregir deficiencias para discapacidad en Tula
    • Continúa búsqueda de cuerpo de menor 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, agosto 4
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Política»Congreso engañó a indígenas en  consulta electoral : Héctor Hilario

    Congreso engañó a indígenas en  consulta electoral : Héctor Hilario

    8 abril, 2021 Política
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Manuel Castellanos. – El Congreso de Hidalgo, de mayoría morenista, le tomó el pelo a los pueblos indígenas con la supuesta consulta que se llevó a cabo en 2019 para la reforma electoral y que finalmente fue anulada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ese mismo año, señaló Héctor Hilario Manuel, candidato del PRD a diputado local por el distrito III San Felipe Orizatlán.

    “Nunca se consultaron, no escuchamos que se estaba proponiendo una reforma a la ley, cuando supimos ya estaba la propuesta y que ya se iba a someter a votación”, mencionó.

    Aunque el Poder Legislativo realizó siete foros –de los cuales se canceló uno–, la SCJN determinó que se violó el derecho de los pueblos a una consulta previa, informada, culturalmente adecuada y con la mediación de las autoridades autóctonas.

    Hilario Manuel aseguró que una de las motivaciones de su candidatura es representar a las localidades originarias y realizar un análisis del marco legal hidalguense para garantizar que este, en todo momento, contemple la participación de las comunidades.

    “Las propuestas se tienen que circular por municipio y de esos escenarios conformar una que represente a todos los que integran la región indígena, en el de Hidalgo”, consideró.}

    La falta de legislación que tome en cuenta los usos y costumbres de las localidades ocasionan problemas como el de Ahuatitla, San Felipe Orizatlán, donde existe una división por el número de delegados que la comunidad debe elegir y que ha llegado hasta el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH).

    “No sólo es esa comunidad, son muchísimos pueblos los que viven con la incertidumbre de no saber quién les dará la razón porque no existe una reforma que contemple este tipo de situaciones”, explicó.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Convoca Morena a crear 71 mil comités seccionales en el país 

    3 agosto, 2025

    PAN impulsa formación ciudadana humanista 

    3 agosto, 2025

    Encuentro de Nueva Alianza con líderes jóvenes

    28 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.