Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Perforan un pozo de agua en Zimapán
    • Inmuebles de Epazoyucan no tienen certeza jurídica 
    • Hidalgo, registró a 500 deudores alimentarios 
    • 623 casas afectadas en Tuzos por inundaciones 
    • Abre convocatoria para Emprendedores 2025
    • Constructora amaga con retirar puente colgante
    • Hidalgo prevendrá el maltrato a mayores
    • Tendrá cuatro municipios nuevo corredor turístico
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, junio 16
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Conflictos territoriales entre tepejanos y mexiquenses

    Conflictos territoriales entre tepejanos y mexiquenses

    13 enero, 2020 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Tepeji del Río.- El alcalde de Tepeji del Río, Moisés Ramírez Tapia informó sobre un par de conflictos territoriales que sostienen con el Estado de México por segmentos de las comunidades de Santiago Tlaltepoxco y San José Piedra Gorda ubicadas al sur del municipio.

    Las problemáticas se conocieron en pasados días al ser reveladas por el exregidor Álvaro Miranda Pineda, quien incluso acusó omisiones de parte del gobierno municipal en la revisión de los temas y atención a los casos.

    Respecto a los señalamientos, el Ejecutivo tepejano desmintió los dichos del también expresidente del comité estatal de Movimiento Ciudadano y comentó que los asuntos limítrofes son atendidos puntualmente por la síndicatura jurídica del ayuntamiento a cargo de Erika Pérez Castilla.

    Moisés Ramírez abundó que uno de los conflictos se da con Huehuetoca y el otro con Tepotzotlán, pero dijo desconocer más detalles, por lo que los pormenores debían checarse directamente con la sindicatura.

    No es el único problema limítrofe de Tepeji, está vigente también el que mantiene con Tula por la posesión de la comunidad indígena de San Ildefonso, así como el que se sostiene con el municipio de Tepotzotlán, Estado de México, por el polígono conocido como Los Arcos de Sitio.

    Sobre este último se sabe, por Álvaro Miranda que comprende una superficie de 400 hectáreas, que están en litigio desde 2003, y cuya posesión está por resolverse en tribunales a favor de Tepeji y de ejidatarios de San José Piedra Gorda.

    Asimismo se tiene conocimiento que, pese a pertenecer a Tepeji, Los Arcos de Sitio son explotados turísticamente por ejidatarios de Tepotzotlán, sin que otorguen ningún beneficio a la comunidad de San José.

    Por Miguel Á. Martínez

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Perforan un pozo de agua en Zimapán

    15 junio, 2025

    Inmuebles de Epazoyucan no tienen certeza jurídica 

    15 junio, 2025

    Constructora amaga con retirar puente colgante

    15 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.