Oliver García.- La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó el acuerdo INE/JGE173/2021, de la Junta General Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) por el que se determinan los montos de dietas y apoyos para los consejeros electorales locales y distritales.
La resolución contempla la elección 2021-2022 en seis entidades, las elecciones extraordinarias que se deriven de estos, además del proceso para la consulta popular de revocación de mandato del presidente de México.
En el juicio electoral SUP-JE-0276/2021, Marco Antonio Juárez Peralta, María de la Luz Pérez Becerril y otros impugnaron el acuerdo que establece una reducción en las dietas de consejeros locales y distritales en particular de Hidalgo.
El acuerdo INE/JGE156/2020 del año anterior, para el proceso electoral 2020-2022 que contempló las elecciones de diputados federales establece cuatro tipos de remuneraciones para los servidores.
La primera es una dieta de 28 mil 178 pesos para cada consejero local y de 18 mil 604 para los consejeros distritales para el ejercicio fiscal 2020. El monto subió para la primera mitad de 2021 a 29 mil 170 y 20 mil 175 pesos.
Sin embargo, el acuerdo INE/JGE173/2021 refiere una dieta de 14 mil 585 pesos para consejeros locales y 10 mil 148 para los distritales en los últimos meses de 2021 y la primera mitad de 2022, es decir de la mitad.
También reciben un apoyo conjunto para consejeros que se redujo para ambos tipos de servidores, los miembros del Consejo Local del INE, y los integrantes de cada Consejo Distrital, de 29 mil 99 pesos mensuales que se mantuvo. Pues la actividad será menor ya que se trata de elecciones locales.
Los magistrados federales consideraron infundados los argumentos de los actores porque son manifestaciones “vagas, ineficaces y subjetivas”, las cuales no se sustentan en elementos de prueba, sino en suposiciones de que debió hacerse un ajuste a las dietas de acuerdo a la inflación.