Oliver García.- El Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH) confirmó el acuerdo 10/2021 del Instituto Estatal Electoral (IEEH) y con ello la asignación de diputaciones plurinominales a Morena y el Revolucionario Institucional.
La magistrada Rosa Amparo Martínez Lechuga fue la responsable de verificar el procedimiento por el que se otorgaron espacios a esos dos partidos y dejó fuera a Acción Nacional, el PRD y Nueva Alianza Hidalgo, los cuales presentaron diversas impugnaciones.
Primero se otorgó a los cinco institutos una curul por haber obtenido el 3 por ciento de la votación válida emitida, como establece el artículo 208 del Código Electoral, después se asignaron por cociente de distribución y resto mayor.
Sin embargo, en el análisis de sobrerrepresentación se detectó que Morena y el PRI tenían 33.3 y 19.8 por ciento de los espacios en el Congreso con 10 y seis diputados, respectivamente, es decir 13.20 y 13.23 por ciento menos que su votación obtenida, de 43.53 y 33.21, cuando la norma señala que ningún partido debe tener una proporción menor a ocho por ciento respecto de los sufragios logrados. Por ello se llevó a cabo una compensación, con lo que se les otorgaron dos plurinominales más a cada uno,
Los promoventes de los juicios aseguraron que el IEEH no tomó en cuenta una “subrepresentación consentida”, pues ambos contendieron en coalición; sin embargo, el pleno determinó que esta no existe porque los acuerdos de las alianzas sólo operan en las diputaciones de mayoría relativa, mientras por las de representación proporcional compiten de forma individual.
La magistrada también rechazó que haya un retroceso en el criterio de paridad de género, luego de que en 2018 el Congreso se integró por 16 diputadas y 14 legisladores, ya que en esta ocasión serán 15 y 15.
