Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Richie Escalante, sin recompensa en la penúltima fecha
    • Último Split previo al Medio Maratón de las Alturas
    • Participación redonda de judocas hidalguenses, con 5 de 5 medallas
    • Rinde David Medina su informe en Tlaxiaca 
    • Medio millón para las Fiestas en Epazoyucan 
    • No habrá Ley Seca: Reyes
    • Macrocentros ajustan horarios estas fechas
    • Salud vigilará expendios durante noches patrias
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, septiembre 16
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Confirma Antropología hallazgo arqueológico

    Confirma Antropología hallazgo arqueológico

    6 diciembre, 2024 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Jesús Castillo.- Confirmó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Hidalgo el hallazgo de basamento piramidal en los trabajos de construcción de la carretera Pachuca-Huejutla.

    El hallazgo del perfil estratigráfico de la Estructura 1 tuvo lugar en junio, la estructura forma parte de un asentamiento prehispánico conocido como San Miguel, dada su cercanía con San Miguel Metzquititlán.
    Se encontraron 155 muestras de materiales cerámicos, malacológicos y líticos, de pisos de cal, carbón, tierra y madera carbonizada, las cuales, serán sometidas a estudios de laboratorio, para contar con datos arqueométricos comparativos.

    En cuanto a medidas de conservación, indicaron que se tomó la decisión, autorizada por el Consejo de Arqueología del INAH, de edificar un muro de mampostería de rocas, con junta de cemento de 43 metros de largo y 11.70 de alto, 0.80 metros de grosor en su zapata y 0.40 metros de grosor en su corona-, paralelo al perfil arqueológico que había quedado expuesto.

    El INAH señaló que “los datos generados por este registro arqueológico abonarán a la comprensión de la ocupación humana en la región de la Sierra Alta de Hidalgo, específicamente en la zona de la Barranca de Metztitlán, donde, según la historiografía, los primeros asentamientos se remiten, al menos, hace 14,000 años”.

    En ese sentido, explicaron que se trata de un territorio en el que, en el periodo temporal antedicho, prosperó el señorío metzca, cuya impronta multiétnica, según autores como Palma y Cassiano, aún era visible hacia el siglo XVI, cuando la orden agustina inició ahí la construcción de diversas ermitas, iglesias y conventos.

    “Los resultados preliminares de investigación se han socializado con instancias educativas, como el Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo, plantel San Agustín Metzquititlán, y la Universidad Tecnológica de la Sierra Hidalguense de Zacualtipán de Ángeles, a fin de contribuir a la concienciación del cuidado del patrimonio arqueológico en esta región”, puntualizó el INAH.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    No habrá Ley Seca: Reyes

    15 septiembre, 2025

    Macrocentros ajustan horarios estas fechas

    15 septiembre, 2025

    Salud vigilará expendios durante noches patrias

    15 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.