Guillermo Bello.- “Cuando tenemos a mercenarios disfrazados de periodistas y a propaganda disfrazada de periodismo, es importante no intentar hacer las cosas, sino hacer las cosas” señaló durante su participación en la quinta Semana del Periodismo Hidalgo 2022, Vicente Serrano.
Dentro de las actividades de la quinta Semana del Periodismo Hidalgo 2022 se realizó la entrega del reconocimiento Temasili al periodista Ángelo Norberto Loaiza Ortega por su amplia trayectoria como reportero y a Guillermo Rubén Hernández Juárez por su trayectoria en televisión.
Durante el penúltimo día de actividades, la doctora Elvira Hernández Carballido, acompañada por las periodistas María Teresa Velázquez, Virginia Bautista, Ana Legorreta, Rosario Avedaño y Lidiette Calderón, abordaron la importancia y los retos que las mujeres han tenido para resaltar dentro del gremio periodístico, el cual, señalaron, en su mayoría está ocupado por hombres.
“Se ha ganado terreno, pero la lucha sigue, los perjuicios siguen” señaló durante su participación Virginia Bautista, al referir que fue difícil ingresar al mundo del periodismo, sin embargo, precisó que la ética de cada uno es lo que hace la diferencia dentro del gremio.
Así mismo, Daniel Adame Osorio presentó su libro “Los derechos laborales de los periodistas” quien abordó las condiciones laborales de los periodistas en México, las cuales, señaló, deberían garantizar por lo menos, los derechos de salud, de vivienda, entre otros.
Sentenció que los costos de jubilación, maternidad, entre otros, no se contemplan en la práctica, por lo que dijo, es necesario darles mayor difusión y conocimiento a los derechos de los periodistas.
Por su parte, Vicente Serrano señaló que “sería absurdo” afirmar que no existe una crisis dentro del periodismo, misma que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha evidenciado a través de sus conferencias “mañaneras”, mas no que él la ha provocado.
Durante la conferencia denominada “Periodismo en crisis, el fin de las verdades absolutas gracias a las redes sociales” Serrano detalló que gracias a las redes sociales es que la población puede ejercer presión para exigir una democratización de la información que emiten los medios de comunicación.
Detalló, además que, en cumplimiento a las peticiones del presidente de la transparentación de recursos, en días próximos, habrá de hacer lo propio con el portal Sin Censura, ya que “el buen juez por su casa empieza”, y en un video, explicará cuánto dinero generan a través de este medio, y en qué se utiliza.