Guillermo Bello.- Condicionan servicios de salud a pacientes; para recibir atención deben de tramitar de forma externa una constancia de no derechohabiencia, o de lo contrario, pagar por el servicio.
Familiares de un paciente que requirió asistencia a través del Centro de Salud «Jesús del Rosal», quienes prefirieron guardar anonimato, expresaron su inconformidad ante la burocracia existente para la atención de los pacientes, lo que además representa un gasto extra.
Los inconformes señalan que al acudir al Centro de Salud, les requirieron una constancia de no derechohabiencia, para brindarles el servicio de manera gratuita, ya que de lo contrario, deberían pagar por el servicio, lo cual señalan «es absurdo, venimos aquí porque no tenemos seguro».
Señalan además, que el trámite deben realizarlo de manera externa a la institución «y eso ya es otro gasto. Si uno viene aquí es porque tiene la necesidad, no porque me levante pensando el ir a visitar a los doctores».
Refieren que la recepcionista del nosocomio les comentó que la constancia de no derechohabiencia es un requisito para que el servicio pueda ser gratuito, sin embargo, lo cual mencionaron es un abuso. «no quiero pensar lo que tiene que pasar la gente que no es de aquí, aparte de la sacadera de dinero, hay que esperar y el Centro no funciona bien».
Lo anterior al detallar que en su visita al Centro de Salud encontraron el elevador fuera de servicio, y además no había papel higiénico en los sanitarios. «sí tuvieron dinero para remodelar el edificio, pero no puede ser que aún cobrando no haya ni papel para pasar al baño, » expresó un familiar del paciente.
Su inconformidad incrementó pues ante un esguince de tobillo, el médico Allan Giresse Mejía Cortés, únicamente prescribió a través de la receta con folio 791049 tabletas de naproxeno de 250 miligramos, ya que es lo único que tiene en el cuadro básico de medicamentos, y envío al paciente al Hospital General.
Finalmente, exhortaron a las autoridades de salud y del estado para que se vigilen las condiciones en que operan los nosocomios hidalguenses, ya que asisten en búsqueda de servicios de salud, por necesidad, mas no porque sea un placer acudir a las instituciones médicas.