Jesús León.- Construir vialidades de nuevos centros poblacionales con concreto hidráulico es la alternativa para frenar la problemática de calles de asfalto deterioradas en las principales ciudades de la entidad, reconoció el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), Miguel Ángel Jiménez.
Ante ello anunció que este organismo empresarial establecerá un convenio con sus afiliados para que los fraccionamientos que se construyan en el futuro cuenten con concreto hidráulico que tiene una durabilidad de 30 años, lo que representará un importante ahorro para los gobiernos municipales.
En los últimos años calles y avenidas de los centros urbanos están en pésimas condiciones y se requieren miles de millones de pesos para bachearlas o rehabilitarlas con asfalto, pero con el tiempo y las lluvias se vuelven a deteriora con grandes baches, que además dañan los automóviles particulares y vehículos que prestan diferentes servicios, además se afecta la movilidad de la población.
Por ello convocarán a los desarrolladores de vivienda a firmar un convenio para que se comprometan a edificar todas las vialidades con concreto hidráulico, cuyo mantenimiento es de menor costo a largo plazo porque tiene una vida de 30 años. Miguel Ángel Jiménez comentó que construir con este material aumentará la plusvalía de todas las viviendas que se construyan.
Consideró que también resultará en beneficio para los empresarios pues las edificaciones tardarán más en necesitar mantenimiento y sostuvo que los empresarios de la construcción y en particular quienes desarrollan vivienda siempre han mostrado disponibilidad de colaborar con las autoridades aplicar regulaciones en beneficio de todos.
Actualmente en Pachuca desde la pasada administración municipal se estimó que para reparar las calles de Pachuca, se requerían alrededor de 10 mil millones de pesos, debido a que la mayoría son de asfalto que tiene poca durabilidad y un alto costo de mantenimiento.
